Comunidad de Madrid
El Teatro Independiente: La mirada de Demetrio Enrique Brisset
Fechas: del 7 de noviembre de 2025 al 7 de febrero de 2026.
Lugar: Absidiolo del Teatro de la Abadía. C/ Fernando de los Ríos, 42. Madrid.
Horario: de martes a domingo, de 17:30 h. a 19:00 h. y a la salida de los espectáculos.
Curadores: Demetrio Enrique Brisset y José Ramón Fernández Domínguez.
Visita guiada a la Real Casa de la Aduana
Fecha: 7 de noviembre de 2025.
Hora: 16:00h.
Dirección: Sede del Ministerio de Hacienda. Calle de Alcalá, 9. Madrid.
Reserva de entradas.
La marsellesa de los borrachos (Pablo Gil Retuerto, 2024)
Fechas: 7 de noviembre de 2025
Lugar: Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid (C. del Prado, 21, Centro, 28014 Madrid)
Hora: 19:00 h
Tráiler de la película disponible aquí.
Exposición: Entrevías, Lugar de Memoria Democrática
Inauguración: 8 de noviembre de 2025
Lugar: Estación de Cercanías Asamblea de Madrid- Entrevías. Calle del Vizconde de Arlessón, 45. Madrid.
Fechas: 8 de noviembre de 2025
Lugar: C/ Peironcely 10 y alrededores. Madrid.
Horario: de 10:30h. a 14:00h.
Festival Eñe: encuentro con Lorenzo Silva y Arnau Fernández Pasalodos
Fecha: 11 de noviembre de 2025
Hora: 19.00h
Dirección: Librería Antonio Machado. Plaza de las Salesas, 11. Madrid.
Fecha: 11 de noviembre de 2025.
Hora: 18:00 h.
Dirección: Salón de actos del CSIC. C/ Serrano, 117. Madrid.
El legado del Teatro Independiente en la ópera
Fecha: 11 de noviembre de 2025
Hora: 20:00 h.
Dirección: Teatro Real. Plaza de Isabel II s/n Madrid.
La memoria colonial del franquismo: Marruecos, Sáhara Occidental y los silencios de la historia
Fecha: 12 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Dirección: Sala Mirador. C/ del dr. Fourquet, 31. Madrid.
O Corno (Jaione Camborda, 2023)
Fecha: 12 de noviembre
Hora: 19:00h
Dirección: Sala 1 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid.
Venta de entradas aquí.
Fecha: 12 y 13 de noviembre de 2025
Dirección: Centro Penitenciario Madrid II. (28805 Alcalá de Henares, Madrid)
Horario: 10:00h
Socialismo es igualdad: desde Pablo Iglesias, el camino al feminismo socialista
Fechas: 13 de noviembre de 2025
Lugar: Sala Pérez Galdós Ateneo de Madrid (C. del Prado, 21, Centro, 28014 Madrid)
Hora: 19:00 h
Acto en memoria de los empleados represaliados de Transportes
Fecha: 13 de noviembre de 2025.
Dirección: Salón de actos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Paseo de la Castellana, 67. Madrid.
Horario: De 11:00 h a 13:00 h
Festival Eñe: Conciertos contados con María José Llergo, Travis Birds y Selma Uamusse
Fecha: 14 de noviembre de 2025
Hora: 21.30h
Dirección: Círculo de Bellas Artes C/ Alcalá, 42, Madrid.
Visita guiada a la Real Casa de la Aduana
Fecha: 14 de noviembre de 2025.
Hora: 16:00h.
Dirección: Sede del Ministerio de Hacienda. Calle de Alcalá, 9. Madrid.
Reserva de entradas.
Festival Eñe: encuentro con Gioconda Belli y David Uclés
Fecha: 14 de noviembre de 2025
Hora: 17:30h
Dirección: Librería Alberti. Calle del Tutor, 57. Madrid.
Festival Eñe: especial Sabor a Queer
Fecha: 15 de noviembre de 2025
Hora: 12.00h
Dirección: Salón de Columnas. Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid.
Festival Eñe: especial El sentido de la birra
Fecha: 15 de noviembre de 2025
Hora: 22.00h
Dirección: Teatro Fernando de Rojas. Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid.
Festival Eñe: especial Deforme Semanal
Fecha: 16 de noviembre de 2025
Hora: 12.00h
Dirección: Salón de Columnas. Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid.
El Teatro Independiente y los clásicos en el tardofranquismo y la transición
Fecha: 19 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Compañía Nacional de Teatro Clásico. Príncipe, 14. Madrid.
Franco del revés: intervenciones artísticas de una dictadura
Fecha: 20 de noviembre de 2025
Dirección: Círculo de Bellas Artes, Sala María Zambrano. C. Alcalá, 42, Centro, 28014 Madrid
Horario: 19:00 - 21:00h
Entrada: entrada libre hasta completar aforo
El teatro independiente y los clásicos hoy
Fecha: 20 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Compañía Nacional de Teatro Clásico. Príncipe, 14. Madrid.
Podcast en vivo: Impunidad y acceso a la justicia
Fecha: 20 de noviembre
Hora: 19:00 h.
Dirección: Sala Mirador. C/ del dr. Fourquet, 31. Madrid.
Visita guiada a la Real Casa de la Aduana
Fecha: 21 de noviembre de 2025.
Hora: 16:00h.
Dirección: Sede del Ministerio de Hacienda. Calle de Alcalá, 9. Madrid.
Reserva de entradas.
Clima de mentiras. Privilegios del franquismo
Fecha: 21 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Dirección: Ecooo. C/ de la Escuadra, 11. Madrid.
Nuevas formas de teatro independiente: las salas (1980-2025)
Fecha: 24 de noviembre
Hora: 20:00 h.
Lugar: Teatro del Barrio. Zurita, 20. Madrid.
Nuevas formas de teatro independiente: las compañías (2000-2025)
Fecha: 24 de noviembre
Hora: 18:00 h.
Lugar: Teatro del Barrio. Zurita, 20. Madrid
Teatros independientes después del Teatro Independiente. Nuevas formas (1980-2000)
Fecha: 26 de noviembre
Hora: 19:30 h.
Dirección: Teatro de la Abadía. Fernández de los Ríos, 42. Madrid.
Las guerras civiles no terminan nunca. El museo virtual de la guerra civil española.
Fecha: 27 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Dirección: Lolas Local. C/ del Bastero, 13. Madrid.
Visita guiada a la Real Casa de la Aduana
Fecha: 28 de noviembre de 2025.
Hora: 16:00h.
Dirección: Sede del Ministerio de Hacienda. Calle de Alcalá, 9. Madrid.
Reserva de entradas.
El Teatro Independiente: La mirada de Demetrio Enrique Brisset
Fechas: del 7 de noviembre de 2025 al 7 de febrero de 2026.
Lugar: Absidiolo del Teatro de la Abadía. C/ Fernando de los Ríos, 42. Madrid.
Horario: de martes a domingo, de 17:30 h. a 19:00 h. y a la salida de los espectáculos.
Curadores: Demetrio Enrique Brisset y José Ramón Fernández Domínguez.
Taller en torno a la exposición 'Inquietud. Libertad y democracia'
¿Cómo imaginamos la democracia hoy? Talleres que exploran el presente y el futuro a través del arte y el pensamiento, dirigidos a alumnado de 3.º y 4.º de ESO, FP y Bachillerato
Exposición Inquietud. Libertad y democracia
Este proyecto convoca la memoria histórica colectiva de España, Portugal y Europa en un momento en que la verdad de los hechos históricos y los principios fundamentales de la libertad se ven cuestionados y desvirtuados por discursos populistas y nuevas narrativas nacionalistas, que proliferan en Europa y en el mundo y triunfan gracias a su demagogia.
Cartografía de memorias de las luchas vecinales de Entrevías y Palomeras Bajas
La cartografía sonora se adentra en la historia de este territorio a través de las voces y las memorias de resistencias y luchas vecinales protagonizadas por vecinos y vecinas de los barrios de Entrevías y Palomeras Bajas. Las conversaciones con ellos son un elemento fundamental para este proceso, gracias al relato de sus experiencias en primera persona.
Imagina, debate y crea un país
El programa Inquietud. Libertad y democracia ofrece a estudiantes de Secundaria y Bachillerato una experiencia para explorar la democracia a través del arte y el debate. El taller propone seis sesiones independientes en las que los jóvenes se apropian de las obras de la exposición, creando narrativas propias, conectando con referentes actuales y reflexionando sobre su vida cotidiana.
Taller Imagina, debate y crea un país.
Imagina que tienes la oportunidad de construir un país desde cero. ¿Por dónde empezarías? ¿Cómo sería el gobierno? ¿Cómo organizarías la educación, la economía o la cultura?. Este taller dirigido a alumnado de 3.º y 4.º de ESO, FP y Bachillerato e invita a responder estas preguntas y muchas otras de manera crítica y creativa.