Viernes 19 Septiembre 2025
Los significados de la memoria

Que los recuerdos están ligados a objetos que evocan lo pasado lo sabe todo el mundo. De ahí que los seres humanos hayan construido colectivamente sus recuerdos sobre una base monumental, ya sea un cementerio o una escultura ecuestre. Por el mismo motivo, la iconoclasia ha existido desde siempre, como un intento más o menos organizado por querer borrar del espacio público lo que no se quiere recordar. Lejos de ser una historia del pasado, la batalla entre la memoria y el olvido sigue más presente que nunca y se expresa como un conflicto de apropiación o expropiación del espacio público. 

En España en particular, las nuevas leyes de la memoria han introducido también la acción intermedia de la llamada “resignificación». A través de una visita guiada al que hoy se llama “Valle de Cuelgamuros”, con Francisco Ferrándiz, antropólogo del CSIC, nos preguntaremos sobre la convivencia de distintos pasados en los mismos presentes y de manera más general sobre el modo en que los poderes públicos, los que sean, pueden modificar los lugares de la memoria.

Fecha: 19 de septiembre
Hora: de 16:30 a 18:00
Lugar: Festival de las Ideas. Plaza España, Madrid.

Esta actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa. El lugar de encuentro será el punto de información del Festival de las Ideas en la Plaza de España de Madrid, desde allí, el grupo partirá en autobús hasta el monumento del Valle de Cuelgamuros, donde se realizará el paseo filosófico y una visita guiada de 1h y 30 minutos. Es obligatorio comenzar el itinerario en la Plaza de España de Madrid.

Esta actividad está incluida en la programación del Festival de las Ideas, organizado por La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes y cuenta con el apoyo del Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad. 

Comunidad Autónoma