
La historia en general la escriben los historiadores. Pero no solo. También la abordan sus protagonistas o los ciudadanos interesados en el pasado. En las últimas décadas, han sido algunas las voces en España que se han sumado a esta “disposición” historiográfica. Una disposición que abre la autoría de la historia a los públicos, como han hecho otras disciplinas; que asume que en los dispositivos históricos o memoriales existe una responsabilidad compartida. Es lo que implica la democratización del conocimiento.
Fecha: 20 de septiembre
Hora: de 20:00 a 21:00
Lugar: Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid.
Jesús Izquierdo Martín, profesor de historia moderna y contemporánea de la UAM, es también una de las voces más visibles de las que, en España, abogan por una historia pública activa. Y los novelistas César Sebastián y Susana Sánchez Arins son dos ejemplos relevantes de esta disposición que hace del ciudadano un actor del pasado y un autor de la historia.
Esta actividad está incluida en la programación del Festival de las Ideas, organizado por La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes y cuenta con el apoyo del Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad.