Proyecciones y medios audiovisuales
Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977)
La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán y Fernando Colomo en la presentación de la película y en el coloquio posterior.
Presentación del documental 'Muerte en Amara', de Aitor Gonzalez de Langarita
Presentarán el acto Aitor González de Langarica, director; Santiago de Pablo, Catedrático de Historia Contemporánea en Universidad del País Vasco y Alberto Sabio, Catedrático de Historia Contemporánea en Universidad de Zaragoza.
Festival de San Sebastián: Un cielo impasible (David Varela, 2021)
Zona oeste de Madrid. Lugar donde sucedió una de las batallas más cruentas y mortíferas de la Guerra Civil Española. Un grupo de adolescentes investiga, recita y debate sobre los testimonios de los soldados que lucharon durante esos terribles días; hacen suyas las vivencias de los veteranos y los muertos. Fecha: 23 de septiembreHora: 19:15 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián.
Festival de San Sebastián: Chile, la memoria obstinada (Patricio Guzmán,1977)
Una película sobre el Chile escondido detrás de la cortina de su memoria desgarrada. Veintidós años después del golpe de Estado de Pinochet, Patricio Guzmán regresa a su país para comprender cómo y en qué medida el olvido impuesto por Pinochet pudo destruir la memoria y la energía de un pueblo.Fecha: 24 de septiembreHora: 20:15 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián.
Festival de San Sebastián: Homenaje a Canciones para después de una guerra
La historia del cine español durante el franquismo está surcada por una corriente, generalmente subterránea, mayormente silenciada o censurada, de películas que mostraron su discrepancia o incluso su rechazo a la dictadura de Francisco Franco. Todas ellas, para evitar la prohibición por parte de las autoridades franquistas, plantearon diferentes estrategias para disfrazar su antifranquismo. Por ejemplo, mientras Luis García Berlanga optaba por la sátira, Carlos Saura abrazaba la metáfora.
Festival de San Sebastián: La marsellesa de los borrachos (Pablo Gil Retuerto, 2024)
Durante el verano un equipo de rodaje recorre las carreteras y pueblos del norte de España. Siguen los pasos del viaje clandestino realizado por el grupo Cantacronache, que en el verano de 1961, en plena dictadura franquista, recogió canciones populares de la resistencia.Fecha: 26 de septiembreHora: 18:45 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián.
Festival de San Sebastián: Nos défaites / Nuestras derrotas (Jean-Gabriel Périot, 2019)
Un retrato de nuestra vinculación con la política a través de un juego de reinterpretación a cargo de estudiantes de secundaria que reflexionan sobre conceptos como los sindicatos, el capitalismo o las revueltas sociales mientras interpretan y dirigen extractos de películas del Mayo del 68. Fecha: 27 de septiembreHora: 17:00 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián.
Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria
La jornada consta de una mesa redonda, en la que distintas voces del ámbito jurídico, histórico y periodístico reflexionan sobre las últimas ejecuciones de la dictadura franquista, y la proyección de dos películas que documentan aquellos hechos y su contexto.