Fecha: 11 de noviembre de 2025
Hora: 19.00h
Dirección: Librería Antonio Machado. Plaza de las Salesas, 11. Madrid.
El placer de la libertad. Conversación.
Conversación entre los escritores Lorenzo Silva y Arnau Fernández Pasalodos, moderada por Jesús Ruiz Mantilla en la emblemática librería Antonio Machado, en Madrid, que este año cumple cincuenta años bajo la dirección de la familia García.
Lorenzo Silva es uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea y sus novelas policiacas e históricas suman más de dos millones y medio de lectores. Ha escrito, entre otras, La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Recordarán tu nombre, la «Trilogía de Getafe», Castellano, Nadie por delante o Púa. Es autor del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en el peligro (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro; El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta 2012) o Las fuerzas contrarias, que publicamos ahora en 2025, son algunas de las novelas que la integran. Junto con Noemí Trujillo, firma una serie policiaca cuya entrega más reciente es La Innombrable (2024).
Arnau Fernández Pasalodos. Historiador, escritor y profesor. Doctor en historia contemporánea por la Universidad Autònoma de Barcelona y trabaja como profesor en la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se han centrado en la historia sociocultural de la guerra y de la violencia, en particular en el marco de la Guerra Civil española y de la construcción de la dictadura franquista. En 2021 fue ganador del Premio Mary Nash, entregado por la Asociación de Historia Contemporánea al mejor trabajo publicado por un historiador menor de 35 años, y en 2024 publicó su primer libro: Hasta su total exterminio. La guerra antipartisana en España, 1936-1952 (Galaxia Gutenberg, 2024).
Jesús Ruiz Mantilla. Periodista y escritor. Trabaja desde hace años en El País, donde escribe en Cultura, Babelia, El País Semanal y la sección de Televisión, y ha colaborado con el programa La ventana de la Cadena SER. En su obra destacan novelas como Los ojos no ven (1997), Preludio (2004), Gordo (2005), Yo, Farinelli, el capón (2007), Ahogada en llamas (2012), La cáscara amarga (2013) y Hotel Transición (2016). También ha publicado obras como Placer contra placer (2008), Contar la música (2015), o Al día (2018). Como dramaturgo ha escrito las comedias El ataque y El encuentro. Sus últimas obras publicadas son Papel (2021), Divos (2023) y Diez horas con Ferrán Adrià (2024).
Eñe con el placer de la libertad. El festival dedica un amplio programa a explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país. Un ciclo que recorre la memoria, la palabra y la creación como espacios de libertad compartida, con actividades en distintas ciudades y formatos que combinan literatura, música, pensamiento y conversación.