Septiembre 2025
Una España con peso en Europa y el mundo

Jornadas “Del franquismo a la democracia: A las libertades por la transacción”. UC
Cátedra de Memoria democrática de la Universidad de Córdoba.
Coordinador, Francisco Acosta, Universidad de Córdoba. 25 y 26 de septiembre

Exposición “Vientos del Pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977)”
La exposición revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo.
Fecha: Del 29 de julio al 15 de septiembre
Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 16:00 h.
Dirección: Arquivo Distrital de Faro. Rua Coronel António Santos Fonseca, 55, Faro.
Entrada gratuita

Historia Pública, con Jesús Izquierdo
Fecha: 20 de septiembre
Hora: de 20:00 a 21:00
Lugar: Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid.

Paseo filosófico “Entre la memoria y el olvido” con Carmen Ortiz, antropóloga
Fecha: 20 de septiembre
Hora: de 13:30 a 14:30
Lugar: Antigua cárcel de Carabanchel. Av. de los Poblados, 71, Latina. Madrid

Fecha: 19 de septiembre
Hora: de 17:00 a 18:00
Lugar: Festival de las Ideas, Escenario Allianz. Plaza España, Madrid.

Paseo filosófico “Los significados de la memoria” con Francisco Ferrándiz, antropólogo
Fecha: 19 de septiembre
Hora: de 17:00 a 18:00
Lugar: Festival de las Ideas. Plaza España, Madrid.

Jornadas “Vidas de exilio. Itinerarios de retorno”. UA
Fecha: 18 y 19 de septiembre
Lugar: Cátedra de Memoria y Democracia de la Universitat Jaume I
Coordinador: Vicent Sanz Rozalén, Universitat Jaume I
Ponencias (Programa provisional):

Congreso “A los 50 años de la muerte del dictador”. USAL
Cátedra de Memoria Histórica de la Universidad de Salamanca.
Coordinador Juan Andrés Blanco. 16-19 septiembre.

Memoria compartida entre Chile y España
En el contexto del 11 de septiembre chileno y vinculada con el programa España en libertad.

'El Enterrador', obra teatral sobre el enterrador de Paterna
Día: 8 de septiembre
Hora: 19:00 h
Lugar: Instituto Cervantes de Madrid. C/ Alcalá, 49.

Lugares de Memoria Democrática: Isla de San Simón
Incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática a la Isla de San Simón.

Lugares de Memoria Democrática: Pazo de Meirás
Incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática al Pazo de Meirás.

Esta exposición del fotógrafo Jordi Jon aborda la huella ecológica del franquismo, analizando cómo las políticas de desarrollo impulsadas durante la dictadura sentaron las bases de un modelo económico centrado en el turismo masivo, la construcción extensiva y la agricultura industrial. A través de una narrativa visual que entrelaza archivo histórico y fotografía contemporánea, la exposición propone una lectura crítica de la transformación del paisaje español y su relación con la actual crisis de desertificación.

La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca
Fechas: del 5 de junio al 28 de septiembre de 2025
Lugar: Instituto Cervantes de Madrid - Sala de conferencias - Vestíbulo (c/ Alcalá, 49)
Horario de visita: De martes a sábado de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 16:00 h. Lunes cerrado.

La conspiración judeo masónica
Desde el siglo XIX, los sectores más reaccionarios de la sociedad europea difundieron la idea de que los judíos pretendían dominar el mundo a través de la masonería. Nació así el mito de la conspiración judeo-masónica, alentado por el auge de las ideologías racistas y supremacistas.
Fecha: Del 12 de junio de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Horario: De lunes a viernes, de 10:30h. a 20:00h.
Lugar: Centro Sefarad Israel. Calle Mayor 69, Madrid.

Exposición “Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)”
Lugar: Casa Árabe. C/ Samuel de los Santos y Gener, 9, Córdoba.
Fechas: Del 7 de mayo al 24 de octubre de 2025
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Fines de semana y festivos cerrado. Entrada libre hasta completar aforo.

Declaración de Lugar de Memoria Democrática:
- Lugar de memoria en relación con el 600 aniversario del Pueblo Gitano.
- Portbou (Walter Benjamin)

Unidades didácticas sobre mujeres y represión
Difusión de Unidades didácticas de lugares de la memoria democrática de las mujeres y Unidades didácticas asociadas a Las cartas perdidas, documental sobre las mujeres represaliadas por el franquismo.
Organizado por: Instituto de las Mujeres.

Festival Mujeres de Cine. Instituto de las Mujeres
El Instituto de las Mujeres patrocinará, por noveno año consecutivo, el festival Mujeres de Cine, una iniciativa pionera en España que, a través de la muestra cinematográfica ‘Nosotras Contamos’, exhibe e impulsa el cine español hecho por mujeres.
La programación recorrerá diferentes localidades de España promoviendo películas que ofrecen una amplia mirada del cine español hecho por mujeres y este año prestará especial atención en mostrar proyectos de memoria histórica.

Exposición “Nosotras, las europeas. Feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa”
“Nosotras, las europeas. Feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa” es una exposición organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en colaboración de la Asociación de Periodistas Europeos, la Fundación Diario Madrid y Ephimera.

Actos conmemorativos de los 50 años de España en libertad
Embajada de España en Washington - Instituto Cervantes de Nueva York.