Galicia

1936: función para estudiantes de bachillerato en Narón

Fecha: 6 de noviembre de 2025.
Hora: 09:45 h.
Lugar: Pazo da Cultura. C/ Holanda s/n. Narón. 

Seminario “Patrimonio y memoria del franquismo. De la dictadura a la democracia”. Universidade de Santiago de Compostela.

Fecha: 13 de noviembre 2025
Lugar:  Sala de profesores. Facultade de Xeografía e Historia, Universidade de Santiago de Compostela. Praza da Universidade, 1. Santiago de Compostela. 
Coordinadores: Emilio Grandío Seoane y Xose M. Núñez Seixas

Festival Eñe: encuentro con Use Lahoz y Quique Palomo

Fecha: 28 de noviembre de 2025 
Hora: 19.00h
Dirección: Libraría Couceiro. Praza de Cervantes, 6. Santiago de Compostela. 

Eventos finalizados:

"Queixa": una investigación sobre la memoria campesina, en Merza (Vila de Cruces)

Una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive. 

Lugares de Memoria Democrática: Pazo de Meirás

El Pazo, situado en el Concello de Sada (Galicia), está íntimamente ligado a la figura de Dª Emilia Pardo Bazán y al franquismo. Las Torres de Meirás son un lugar vinculado a la escritora Emilia Pardo Bazán, quien lo ideó y construyó, donde recibió huéspedes, escribió parte de su obra, atesoró libros y donde se casó. Entre 1921 y 1936, Meirás fue centro de visitas reales, y de conspiraciones contra la República.

Lugares de Memoria Democrática: El penal de la isla de San Simón

Las islas de San Simón y San Antonio son un excepcional enclave situado en la ensenada que conforma el fondo de la ría de Vigo. Localizadas frente a la parroquia de Cesantes, en el término municipal del concello de Redondela, las islas han sido desde la antigüedad testimonio directo de la historia del municipio.

"Queixa": una investigación sobre la memoria campesina, en Negueira de Muñiz

El proyecto es una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive. 

Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria

La jornada consta de una mesa redonda, en la que distintas voces del ámbito jurídico, histórico y periodístico reflexionan sobre las últimas ejecuciones de la dictadura franquista, y la proyección de dos películas que documentan aquellos hechos y su contexto.