
Organizado por la Cátedra de Memoria Democrática “Josefina Cuesta” y el Centro Documental de la Memoria Histórica y dirigido por Juan Andrés Blanco y Ángel Viñas, el congreso analizará el papel de Francisco Franco durante la Segunda República.
Fechas: del 17 al 19 de septiembre
Dirección: Centro Documental de la Memoria Histórica. Gibraltar, 2. Salamanca.
Inscripciones aquí.
Más información en su página web.
Programa:
Miércoles 17 de septiembre
9:30 h Apertura. Rectorado Universidad de Salamanca. Fernando Martínez, Secretario de Estado de Memoria Democrática
10:00 h “Franco y la República”, Paul Preston
11:00 h Pausa
11:30 h “Franco y la Academia General Militar”, Fernando Puell de la Villa
12:30 h "Franco y la sublevación del 10 de agosto de 1932", Francisco Alía Miranda
16:00 h “Franco y la revolución de octubre de 1934”, Carmen García García
17:00 h “Franco y su imagen pública tras la revolución de Asturias”, María Gajate
18:00 h. Pausa
18:30 h Comunicaciones 20:00 h. Inauguración exposición fotográfica de fondos del Centro Documental de la Memoria Histórica relacionados con el periodo estudiado.
Jueves 18 de septiembre
10:00 h “Franco como jefe de las Fuerzas de África y del Estado Mayor Central”, Roberto Muñoz Bolaños
11:00 h “Franco y las elecciones del Frente Popular”, Eduardo González Calleja
12:00 h. Pausa
12:30 h “Franco y la conspiración”, Angel Viñas
16:00 h "Franco y la cultura republicana: de la socialización del libro al bibliocausto", Ana Martínez Rus
17:00 h Mesa redonda: “Viejas y nuevas fuentes sobre Franco en la Segunda República” . Coordinación: Severiano Hernández
18:30 h Pausa
19:00 h Comunicaciones
Viernes 19 de septiembre
10:00 h Mesa redonda: “Franco en la percepción de la juventud actual”. Coordinación: Sergio Riesco, Raimundo Cuesta, Edurne Turrilla, Carlos Gil Andrés y Néstor Banderas
11:30 h Pausa
12:00 h Mesa redonda: “Nuevas publicaciones en torno a Franco y la Segunda República” Coordinación: Juan Andrés Blanco
13:30 h Clausura
El congreso cuenta con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, las Universidades de Burgos, Valladolid y León, y los departamentos de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea e Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Salamanca.