Viernes 28 Noviembre 2025

Fecha: 28 de noviembre de 2025 
Hora: 19.00h
Dirección: Libraría Couceiro. Praza de Cervantes, 6. Santiago de Compostela. 

Use Lahoz

El placer de compartir lecturas en libertad.

Conversación con Use Lahoz y Layla Martínez en la librería Couceiro de Santiago de Compostela, espacio histórico en la ciudad como lugar de encuentro cultural desde hace cinco décadas. Moderadora: Natalia de Pablo. 

Use Lahoz. Escritor. Autor de siete novelas, entre las que destacan Los Baldrich (Alfaguara, 2008), La estación perdida (Alfaguara, 2011), Los buenos amigos (Destino 2016), Jauja (Destino, 2019) y Verso suelto (Destino 2023); de los poemarios Envío sin cargo (Editorial Renacimiento, 2007) y A todo pasado (Las Tres Sorores, 2010) y de los libros de viajes París (Tintablanca, 2019) y Tarragona (Tintablanca, 2024) . Ha obtenido premios como el Premio Talento Fnc 2009 o el Premio Ojo Crítico 2011y ha sido traducida a diversos idiomas. Es profesor de Cultura Hispanoamericana en la Universidad Sciences Po de París. Como periodista fue Premio Pica d´Estats 2011. Desde 2004 colabora regularmente en diversas secciones del diario EL PAÍS entre otros medios.

Quique Palomo. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, es ilustrador profesional desde 1991 y colaborador habitual en editoriales, grupos educativos y prensa. En los últimos años ha desarrollado una destacada labor en el cómic histórico, abordando los años de gobierno de Salvador Allende en El Golpe (Pehuén, 2013) y las biografías de Federico García Lorca y Antonio Machado en Vida y muerte de Federico García Lorca (Ediciones B, 2016) y Ligero de equipaje. Vida de Antonio Machado (Ediciones B, 2017), ambas en colaboración con Ian Gibson. Más recientemente ha publicado con Planeta Cómic Cuatro poetas en guerra (Planeta, 2019) y La vida incombustible de Salvador Dalí (Planeta, 2023). Compagina su labor artística con la docencia en el Campus Creativo de la Universidad Europea de Madrid.

Eñe con el placer de la libertad. El festival dedica un amplio programa a explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país. Un ciclo que recorre la memoria, la palabra y la creación como espacios de libertad compartida, con actividades en distintas ciudades y formatos que combinan literatura, música, pensamiento y conversación.

Comunidad Autónoma