La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.

Fecha: 6 de agosto
Hora: 22:00 h 
Dirección: Sala 3 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

Krámpack (Cesc Gay, 2000)

Intérpretes: Fernando Ramallo, Jordi Vilches, Marieta Orozco. España. 92' 35 MM. Color

En el contexto del 11 de septiembre chileno y vinculada con el programa España en libertad.

En construcción, (José Luis Guerín, 2001)

Día: 24 de julio
Hora: 18:00h.
Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

España. 35MM. VOSE. Color. 125'

En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. 

Queixa es una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive. 

Contenido de la pagina

- 40 jóvenes recorren los pasos del exilio republicano y civil por Navarra, Cataluña y Francia.
- En el día 9 de esta expedición, los ruteros/as conocen dos campos de internamiento para exiliados españoles en el sur de Francia.
- Hasta el 29 de julio seguirán el viaje por Cataluña. 

La exposición revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo. 

Fecha: Del 3 al 30 de octubre 
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 15:00 h
Dirección: Arquivo Distrital da Guarda. Largo General Humberto Delgado, Guarda.
Entrada gratuita. 

La exposición revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo. 

Fecha: Del 29 de julio al 15 de septiembre 
Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 16:00 h.
Dirección: Arquivo Distrital de Faro. Rua Coronel António Santos Fonseca, 55, Faro.
Entrada gratuita

La muestra revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo. 

Fecha: Del 29 de julio al 15 de septiembre 
Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 16:00 h.
Dirección: Arquivo Distrital de Faro. Rua Coronel António Santos Fonseca, 55, Faro.
Entrada gratuita

La exposición revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo. 

Fecha: Del 29 de julio al 15 de septiembre 
Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 16:00 h.
Dirección: Arquivo Distrital de Faro. Rua Coronel António Santos Fonseca, 55, Faro.
Entrada gratuita

Esta exposición del fotógrafo Jordi Jon aborda la huella ecológica del franquismo, analizando cómo las políticas de desarrollo impulsadas durante la dictadura sentaron las bases de un modelo económico centrado en el turismo masivo, la construcción extensiva y la agricultura industrial. A través de una narrativa visual que entrelaza archivo histórico y fotografía contemporánea, la exposición propone una lectura crítica de la transformación del paisaje español y su relación con la actual crisis de desertificación.