Madrid – Universidad de Educación a Distancia. FUNDACIÓN PEDRO ZEROLO – RED MEMORIAISTA LGTBIQ+
Cerca de un centenar de expertos y expertas se darán cita en Madrid para abordar los últimos estudios e investigaciones en torno a la represión de la homosexualidad y la transexualidad durante la dictadura franquista y abordar los espacios y lugares de memoria de la represión y de la libertad con la que muchas homosexuales encararon desde la clandestinidad y la persecución franquista este periodo aciago de nuestra historia.
Fecha: 20 de septiembre
Hora: de 13:30 a 14:30
Lugar: Antigua cárcel de Carabanchel. Av. de los Poblados, 71, Latina. Madrid
Se considera que la incorporación de la mujer a la Guardia Civil, acaecida en 1988, es uno de los grandes cambios que ha experimentado el Cuerpo desde 1975 hasta la actualidad. La jornada abordará la incorporación de la mujer a esta institución, la situación actual y los retos de futuro en el ámbito de la seguridad, el ámbito general, y en el propio Cuerpo.
Programa:
Exposición fotográfica con que ilustra la historia del Cuerpo en los últimos 50 años. La muestra se inaugurará en Madrid y visitará otras ciudades hasta final de año.
En construcción, (José Luis Guerín, 2001)
Día: 24 de julio
Hora: 18:00h.
Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid.
España. 35MM. VOSE. Color. 125'
En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas.
Fecha: 19 de julio
Hora: 12:00h.
Lugar: Ateneo de Madrid. Cátedra Mayor. Calle Prado 21, Madrid.
Con la participación de Ángel Bahamonde, Juan Carlos S. Illán, Ángeles Egido y Mirta Núñez.
Organiza la sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid.
Éibar fue la primera ciudad española cuyo ayuntamiento proclamó la II República tras las elecciones del 12 de abril de 1931. En esta localidad, de tradición obrera e industrial, el nuevo Ayuntamiento surgido de las elecciones municipales se reunió en sesión extraordinaria “siendo las 6 de la mañana del 14 de abril de 1931, en atención a las circunstancias históricas que se han producido en la nación”, como señala el acta de proclamación de la República en Éibar.