El secretario de Estado de Memoria Democrática ha participado, en representación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en el acto de conmemoración del 81 aniversario de la liberación de Paris por republicanos españoles, celebrado en el Jardín de la NUEVE, junto al Ayuntamiento de la ciudad de Paris, y ha señalado que “el mejor antídoto frente a los populismos, el avance de la extremas derechas en España, en Europa y en el mundo, es la Memoria, especialmente la memoria de héroes como los republicanos españoles de la NUEVE, primera compañía en entrar en Paris pa
Fecha: 24 y 25 de agosto
Lugar: París
Domingo 24 de agosto
14h30 Marcha desde la Place Pinel, Paris 13ème, hacia Ayuntamiento. Convocada por las Asociaciones 24 de agosto y la Desbandá.
17h15 Encuentro con Alcladesa en Ayuntamiento París.
Asisten por parte española:
Fecha: 5, 6 y 7 de noviembre
Lugar: Universidad de Oviedo. Faculta de Filosofía y Letras (C/ del Teniente Alfonso Martínez, s/n)
PROGRAMA
Miércoles 7 de noviembre
9:00 -11:00 Mesas
La cultura durante el franquismo
Economía y condiciones de vida
11:00 –11:30 Pausa
El antifranquismo: 1956-1977. Construyendo el porvenir democrático
Fechas: 26 y 27 de noviembre.
Lugar: Anfiteatro 3 – Edificio Jean Jaurès. Albi.
La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.
Fecha: 18 de septiembre
Hora: 19:30 h
Dirección: Sala 1 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid.
Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977)
Intérpretes: Miguel Arribas, Carmen Maura, Joaquín Hinojosa. España. DCP. Color. 90’
El próximo 20 de agosto se estrena Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva. EL PÓDCAST, un documental sonoro de cinco capítulos que profundiza en los temas que trata el espectáculo estrenado el 1 de junio de 2024 en el patio de la Casa-Museo Federico García Lorca de Valderrubio (Granada) y que ha llegado a espacios como el Barranco de Víznar (Granada), el Congreso de los Diputados, Casaio (Ourense), último reducto maqui, o el Parque de la Carcavilla de Palencia.
Fechas: del 17 al 19 de septiembre
Dirección: Centro Documental de la Memoria Histórica. Gibraltar, 2. Salamanca.
Inscripciones aquí.
Una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive.
El proyecto es una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive.