Fecha: 20 de septiembre
Hora: de 13:30 a 14:30
Lugar: Antigua cárcel de Carabanchel. Av. de los Poblados, 71, Latina. Madrid
Fecha: 19 de septiembre
Hora: de 17:00 a 18:00
Lugar: Festival de las Ideas, Escenario Allianz. Plaza España, Madrid.
El Centro Niemeyer acoge una exposición que repasa la trayectoria de Colita, bajo el comisariado del director y heredero del Archivo Colita Fotografía, Francesc Polop.
La comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán, recordó que “la Isla de San Simón fue uno de los principales campos de concentración de presos republicanos procedentes de toda España, sometidos a condiciones inhumanas que provocaron centenares de muertes por fusilamientos, hambre y enfermedades”.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López; la comisionada del Gobierno para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán; la alcaldesa de Sada, Rebeca Mouriño, y la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña, María Rivas anunciaron esta mañana, en el Pazo de Meirás, su designación como Lugar de Memoria Democrática.
La representación forma parte del programa del I Congreso Internacional de Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975). La organización del congreso pondrá minibuses a disposición de las personas asistentes, para trasladarlas al lugar de representación de la obra.
La Guerra Civil Española y la dictadura franquista constituyen dos de los periodos más significativos y controvertidos de la historia contemporánea de España. Las huellas materiales de estos procesos, desde las trincheras y los campos de batalla hasta las cárceles, las fosas comunes y las infraestructuras de propaganda, conforman un legado que combina la evidencia del conflicto con la memoria de la represión y la resistencia.
Lugar: Salón de actos. Centro San José de la Diputación de Guadalajara. Calle del Cardenal González de Mendoza, 1. Guadalajara.
Fecha: 10 de septiembre de 2025.
La incorporación de las mujeres a la Guardia Civil constituye uno de los hitos más significativos en la historia reciente de la institución; un proceso que ha supuesto una transformación profunda en la cultura organizativa y en la proyección social del Cuerpo.