CONTROL SOCIAL Y RESISTENCIAS COTIDIANAS

24-25 de abril de 2025. 

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad de Granada. 

Coordinadores: Miguel Ángel del Arco Blanco, Teresa María Ortega López. 

Estas jornadas se enmarcan en el ciclo de coloquios "De la dictadura a la democracia" coordinado por la catedrática de Historia Contemporánea Carme Molinero (UAB).

 

CONTROL SOCIAL Y RESISTENCIAS COTIDIANAS

Esta exposición habla de los hilos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, objetos, cartas o documentos, hacen pervivir a los ausentes. El grupo Mapas de Memoria los fue desenredando poco a poco durante más de diez años de investigación en Ciudad Real y los muestra hora, convertidos en diversos pequeños relatos, algunos íntimos y otros oficiales, que explican la vida cotidiana de los que perdieron la guerra y, con ello, la posibilidad de escribir su historia.

Exposición “La generación del cambio: estudiantes contra Franco”

 

MUHBA (Barcelona)

Coordinada por Alberto Carrillo-Linares.

Sede: Museo de Historia de Barcelona

Lugar: Barcelona
 

Lugares de memoria jgarcia Vie, 03/01/2025 - 15:29

Los lugares de memoria (espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible) son aquellos en los que se han desarrollado hechos de singular relevancia para la memoria democrática.

Conciertos, teatro y otros eventos escénicos jgarcia Vie, 03/01/2025 - 15:26

El pasado reciente también puede explicarse con música, teatro y humor. Esta conmemoración promoverá conciertos, representaciones teatrales y otras actividades culturales en torno a los temas clave de la conmemoración: libertad, democracia, libertad de expresión, protagonismo social de las mujeres, sostenibilidad, diversidad, descentralización, la universalización de los derechos…

Exposiciones jgarcia Vie, 03/01/2025 - 15:25

Una veintena de exposiciones artísticas e históricas recorrerán nuestro pasado reciente, así como las grandes transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales experimentadas por nuestro país en los últimos 50 años. 

Destaca la producción de una gran exposición sobre la historia actual española y sus réplicas itinerantes en cada provincia: cincuenta producciones a menor escala, con un importante componente interactivo y digital, recorrerán colegios e institutos de toda España.

Contenido de la pagina

Un escape room itinerante para sumergirnos en nuestro pasado reciente; paseos y visitas históricas; concursos; cursos y talleres; juegos y apps; convocatorias de proyectos de investigación y creación para estudiantes, jóvenes y asociaciones; asambleas participativas; viajes de estudios para jóvenes siguiendo las huellas del exilio; entrevistas y debates… 

Queremos invitar a la participación: que esta conmemoración llegue a todo el territorio y sea de todas y todos.

Del 'milagro' a la realidad: Dictadura, transición y democracia desde la historia económica ElviraP Vie, 03/01/2025 - 15:23

Fecha: Lunes, 24 de febrero 
Hora: 19 h
Lugar: Círculo de Bellas Artes (Sala Valle-Inclán)

Streaming: https://www.youtube.com/watch?v=oZhbS29JpLc

Entradilla destacado

Mesa redonda en la que se abordará el relato sobre la economía española durante el franquismo, moldeado durante más de 35 años, plagado de mitos y lugares comunes.

Fecha: 28 de marzo

Hora: 11:30 h

Lugar: Granada

Streaming: https://www.youtube.com/live/2jtlYdB9LYM 

Organizan: Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática - Comisionado España en libertad. 50 años y el Ministerio de Igualdad - Instituto de las Mujeres. Con la colaboración de la Universidad de Granada.

Cine, radio y TV ElviraP Vie, 03/01/2025 - 15:08

Proyecciones de películas y documentales; producción de programas especiales en radio y en televisión; participación en emisiones y eventos de todo tipo; colaboración con filmotecas, archivos audiovisuales y centros de investigación; participación en festivales tanto dentro como fuera de nuestras fronteras; creación de vídeos y podcasts para redes sociales; promoción de concursos para jóvenes: “España en libertad. 50 años” es imagen y voz, es lo visual y la palabra.