
40º Aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas
Fecha: 12 de junio
Lugar: Dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Plaza del Marqués de Salamanca, 8. Madrid.
TALLERES
Taller I “El laberinto de la información”
Dirigido a escolares de 8 a 12 años
Recurso pedagógico interactivo diseñado para ayudar a los estudiantes de Primaria a adquirir habilidades para una navegación segura y crítica en línea. Los participantes podrán identificar los casos de desinformación y las fuentes confiables, distinguir hechos de opiniones, aprender a reconocer las estrategias de publicidad y navegar por la web con seguridad.
Taller II “Desinformación y bulos para jóvenes: La UE”
Dirigido a escolares entre 14 y 18 años
En este taller se abordará el fenómeno de la desinformación con ejemplos reales y cercanos:
- Dinámica “¿Verdad o Bulo?”
- Emociones y sesgos que afectan al fenómeno de la desinformación.
- Motivaciones detrás de la desinformación
- Claves para detectar desinformación.
- Consecuencias de la desinformación: el riesgo que representa para la democracia.
- El rol de la UE para hacer frente a esta problemática
Taller III impartido por ARSGAMES: “Gobernanza Lúdica: Juegos para la Democracia”
Dirigido a escolares de entre 15 y 18 años
Este taller explora cómo los juegos pueden fortalecer la democracia y promover valores europeos fundamentales, como inclusión, participación, transparencia y cooperación. Usando la metodología de "gobernanza lúdica", las personas jóvenes comprenderán, simularán y reflexionarán sobre procesos democráticos y formas innovadoras de gestión pública.
11:00-12.30h Mesa redonda comisariada por Ideas en Guerra: “Europa: pasado, presente ¿y futuro?".
En esta mesa se debatirá el papel de la Unión Europea, creando un entorno participativo y colaborativo para reflexionar colectivamente sobre el futuro y el rumbo de la Unión Europea.
11.00h - Bienvenida a cargo de Samuel Martinez, Samuel Martínez, periodista parlamentario en Público, moderador de la sesión.
11:05h - La UE 1985-2025. En este primer bloque se reflexionará sobre el papel que ha desempeñado la Unión Europea en la vida de los jóvenes, su construcción y posibles reformas estructurales, identificando aquellos aspectos que generan hoy en día mayor orgullo y también mayor crítica entre la juventud.
Con la intervención de:
• Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud de España (INJUVE).
• Carlos Entenza, politólogo, jurista y codirector de Ideas en Guerra.
• Helena Ripollés, socióloga especializada en igualdad de género y DDHH.
11.30h - Pausa
11.32h - La UE 2025 - en adelante. En este segundo bloque, se abordará el papel que debe desempeñar la Unión Europea en el futuro, los retos y oportunidades que enfrenta en un mundo marcado por crisis y conflictos y cómo los jóvenes pueden participar activamente en la construcción de una Europa más solidaria en el contexto internacional y garante de derechos.
Con la intervención de:
• Adriá Junyent, secretario confederal de Juventud de Comisiones Obreras.
• Belén Guirao, portavoz de RUGE.
• Ángel Pérez, responsable de Relaciones Internacionales y Acción Climática del Consejo de la Juventud de España.
• Elena Manso, asesora en Asuntos Europeos.
• María Rodríguez, activista.
• Cristina Rodríguez, presidenta de la Federación de Jóvenes Investigadoras Precarias.
11:52h - Preguntas del público.
12:02h Respuestas e intervenciones finales:
• Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud de España (INJUVE).
• Carlos Entenza, politólogo, jurista y codirector de Ideas en Guerra.
• Helena Ripollés, socióloga especializada en igualdad de género y DDHH.
12:27h - Despedida y cierre.
13:00-14:00h Podcast de El Orden Mundial: “No es el fin del mundo”
Edición especial del podcast conducida por Eduardo Saldaña, Alba Leiva y Fernando Arancón, que abordará cómo la Unión Europea ha cambiado España? y cómo España ha cambiado la Unión Europea.