Lunes 20 Octubre 2025

El Congreso plantea unos diálogos sobre temas tan fundamentales, como cotidianos: los derechos políticos en la dictadura y en democracia, los derechos sociales y laborales, la posibilidad, o no, de elegir a sus dirigentes y sus representantes, el acceso igualitario a una educación pública, el acceso a una información veraz, no mediatizada por consignas, frente a la libertad de prensa...

Súbditos de una dictadura, ciudadanos de una democracia.

Corren tiempos difíciles para la democracia, hace tiempo que no se cuestionaban, tanto como ahora, los derechos y libertades conquistadas en el transcurso de siglos, y en España, pese al tiempo transcurrido desde la recuperación de los derechos políticos con la aprobación de la Constitución de 1978, ha resurgido un discurso interesado que retoma la idea de que con Franco las cosas no estaban mal, que durante la dictadura los españoles vivían en un limbo social y sin problemas. 

Fechas: 20 y 21 de octubre de 2025. 
Dirección: Sala Argüelles, Edificio Constitución 1812, Universidad de Cádiz. Paseo de Carlos III, 3. Cádiz. 
Coordinación: Alberto Ramos Santana, Lola Lozano Salado y Carlos Píriz González. Universidad de Cádiz. 

Organizar unas jornadas de reflexión, cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador, debe servir para realizar un ejercicio comparativo sobre la situación política y social, sobre la situación de derechos y libertades en la que los españoles vivieron durante la dictadura franquista y la que viven en la democracia constitucional. 

En cada mesa, contaremos con un ponente invitado, que ofrezca su opinión y testimonio personal, y un historiador, para dialogar sobre los temas propuestos, abriendo posteriormente la mesa a un coloquio con los asistentes. 

Lunes 20. 
17 a 18,30h. Derechos políticos: sin voto, pero con referéndums dictados V. elecciones libres. 
Javier Aroca Alonso (Analista político) y Alfonso Pinilla García (Profesor Titular de Hª Contemporánea, Univ. de Extremadura). 
19 a 20,30h. Derechos sociales, derechos laborales. De obrero vertical a obrero organizado. Francisco Acosta Orge (Cofundador de Comisiones Obreras-CC.OO.) y Diego Caro Cancela (Catedrático de Hª Contemporánea, Univ. de Cádiz) 

Martes 21. 
17 a 18,30h. La universidad franquista y el movimiento estudiantil. La enseñanza media (el nuevo bachillerato y “las tres marías”). 
Juan Sisinio Pérez Garzón (Catedrático Emérito de Hª Contemporánea, Univ. de Castilla-La Mancha) y Alberto Carrillo Linares (Prof. Titular de Hª Contemporánea, Univ. de Sevilla). 

19 a 20,30h. Prensa y censura. De la prensa como “apóstol del pensamiento” del Estado, a la libertad de prensa. 
José Aguilar Villagrán (Periodista) y Alberto Ramos Santana (Catedrático Emérito de Hª Contemporánea, Univ. de Cádiz).

Fotografía: 1977. Manifestación de trabajadores de la construcción. Kiki, memoria de un fotógrafo. 

Comunidad Autónoma