Viernes 14 Noviembre 2025

Fechas: 14 y 15 de noviembre de 2025.
Lugares:  Edificio Stendhal Campus de Saint Martin d’Hères (1491 rue des résidences
38400 Saint-Martin-d'Hères. Universidad Grenoble Alpes) y  Salón del Hôtel de Ville (11, Boulevard Jean-Pain, Grenoble).

Jornadas Grenoble

La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 marca el inicio de la recuperación de la democracia en España. Sin embargo, el camino hacia la reconstrucción democrática del país no estuvo exento de dificultades. Tras el golpe de Estado contra la República en 1936, tres años de guerra de resistencia contra las fuerzas fascistas que no tardarían en extenderse por Europa y 36 años de imposición de un régimen autoritario, la transición española, iniciada de facto con la muerte del dictador, fue un proceso decisivo para el futuro democrático del país.

En el marco de la conmemoración de los cincuenta años de la recuperación de la libertad en España, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática «50 años de España en Libertad» del Gobierno español, las jornadas destacan el trabajo de lucha colectiva que supuso esta recuperación de la libertad.

Ante la gravedad de la amenaza de retroceso que los autoritarismos suponen para las sociedades contemporáneas y los discursos de rehabilitación del franquismo, la Jornada de Memoria Democrática organizada por el ILCEA4 en colaboración con el Ayuntamiento de Grenoble y la Embajada de España en Francia se dedicará a la memoria de los últimos años de la dictadura, marcados por la violencia y la represión.

También será una oportunidad para presentar el proyecto de recuperación de la memoria de miles de refugiados españoles, en su mayoría mujeres y niños, que, obligados a abandonar su país, fueron recluidos en un campo improvisado en las antiguas instalaciones de la Exposición Universal de 1929, en el Parque Mistral de Grenoble. Son muchas las familias de Grenoble y del departamento de Isère que proceden de este exilio forzoso, por lo que la jornada también estará dedicada a ellas.

El Archivo de la democracia de la Universidad de Alicante será presentado por uno de los miembros de su Consejo Asesor : Elías Alonso Dávila.

Porque la memoria y la defensa de la democracia es asunto de todos y todas, y porque la historia sin memoria no es nada.

Programa

14 de noviembre

Universidad Grenoble Alpes (UGA)
17:30 h
Proyección de la película Salvador (Puig Antich) de Manuel Huerga (2006). 
Anfiteatro 11. Edificio Stendhal. Campus de Saint Martin d’Hères. Universidad Grenoble Alpes
Presentación, coordinación y debate:
Federico Bellido (Doctor por la Universidad Grenoble Alpes y profesor en la Cité Scolaire Internationale Europole).

15 de noviembre

Salón del Hôtel de Ville. Ayuntamiento de Grenoble

9:30 h
Palabras de bienvenida
Representante de la Ciudad de Grenoble y Nicolás Sesma, miembro del Comité Científico asesor de la conmemoración «50 años de España en Libertad».

10:00 h
Mesa redonda: La memoria de la dictadura y de la transición
Moderación: Ana Escartín
Con la participación de:

  • Amélie Nuq (Profesora titular en la UGA, Laboratorio LARHRA),
  • Jean-François Carcelen (Profesor emérito de la Universidad Grenoble Alpes),
  • Nicolás Sesma (Profesor titular en la UGA, Laboratorio ILCEA4).

11:00 h
Presentación del proyecto con el Museo de la Resistencia y la Deportación (Departamento del Isère)
sobre el campo de refugiados españoles de Grenoble (1939)

  • Léa Barril (Doctoranda, UGA),
  • Olga Lobo (Catedrática de la Universidad de Montpellier Paul Valéry, Laboratorio ReSO, miembro asociada del ILCEA4, UGA).


Presentación del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante

  • Elías Alonso Dávila (miembro del Consejo Consultivo del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante).

Recepción en el Ayuntamiento

14:00 – 17:30 h
Testimonios sobre la represión durante la dictadura en los años setenta
Mesa redonda y debate con el público
Moderación: Nicolás Sesma

Con la participación de:

  • Magda Oranich (Abogada especialista en derechos humanos, integrante de la defensa de los condenados a muerte Salvador Puig Antich [1974] y Jon Paredes Manot, “Txiki” [1975]),
  • Carles Vallejo (Presidente de la Asociación Catalana de Antiguos Presos Políticos del Franquismo),
  • Miguel Ángel Zamora (Fundador del sindicato Comisiones Obreras [CCOO] en Aragón y condenado en el Proceso 1001 por el Tribunal de Orden Público de la dictadura).
Comunidad Autónoma