Viernes 28 Noviembre 2025

Fecha: 28 de noviembre, 2025
Hora: 12:00 h. 
Lugar: IES Salvador Rueda. 13, Calle Corregidor Antonio de Bobadilla, Málaga. 

Aroa Moreno

Contar el barrio: Mañana matarán a Daniel

Los barrios, la asociaciones vecinales, la solidaridad en el espacio más próximo han configurado de manera fundamental el desarrollo de las libertades en nuestro país. Los espacios comunes donde hemos crecido y el aliento de sus mejoras han sido el germen de protestas y reivindicaciones para exigir derechos, servicios y para arrimar el hombro en las épocas más duras de nuestras crisis, desde la transición a la debacle económica de 2008 o el Covid. Diversos autores y creadores se reunen en varios barrios de Málaga para compartir con los vecinos la experiencia y la inspiración que para ellos han supuesto sus respectivos barrios en toda su obra.

Aroa Moreno Durán. Escritora. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es autora de los libros de poemas Veinte años sin lápices nuevos (Alumbre, 2009), Jet lag (Baile del Sol, 2016) y Todavía una noche (Tusquets, 2025), las biografías de Frida Kahlo, Viva la vida, de Federico García Lorca, La valiente alegría (ambas en Difusión, 2011) y de Almudena Grandes, Almudena (a cuatro manos con Ana Jarén, Lumen, 2024), y las novelas La hija del comunista (Caballo de Troya, 2017; Random House, 2023. Galardonada con el Premio Ojo Crítico a la Mejor Novela del Año en 2017 y, hasta la fecha, traducida a siete lenguas), y La bajamar (Random House, 2022. Premio Grand Continent 2022). Ha impartido talleres de periodismo y escritura en México y colabora con varios medios de comunicación.

El programa Contar el barrio presenta un ciclo de conversaciones intergeneracionales en distintos institutos de la ciudad. Diversas autoras y autores llevarán la literatura a las aulas para dialogar con estudiantes sobre la memoria, la identidad y el poder transformador de la palabra. Cada encuentro partirá de una obra o proyecto propio para conectar las experiencias personales con los territorios del barrio y la vida cotidiana.

Eñe con el placer de la libertad. El festival dedica un amplio programa a explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país. Un ciclo que recorre la memoria, la palabra y la creación como espacios de libertad compartida, con actividades en distintas ciudades y formatos que combinan literatura, música, pensamiento y conversación.

Comunidad Autónoma