dilluns 17 novembre 2025

Fecha: 17 de noviembre de 2025
Lugar: Cineteca de Matadero. Plaza de Legazpi, 8. Arganzuela. Madrid. 
Más información

FESCIMED premio

En el marco del Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática se entrega este galardón, que reconoce la labor de aquellas personas que guardan un compromiso firme con la memoria democrática y la defensa de los derechos humanos, al igual que lo hizo Lola González Ruiz durante toda su vida. En esta VIII Edición los galardonados son:

Dolores Delgado, Fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, en econocimiento a su destacada implicación en la preservación y difusión de la Memoria Democrática. A través de su trayectoria y su trabajo, ha contribuido de manera ejemplar a mantener viva la memoria colectiva, favoreciendo el diálogo, la reflexión, y el respeto a los derechos humanos.

Ken Loach, cineasta. A lo largo de todas sus películas y de su propia vida, ha sido siempre un ejemplo de coherencia. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su claro posicionamiento político, lúcido e inquebrantable, han hecho de él un referente mundial imprescindible en estos tiempos.

La entrega del premios contará con la actuación musical del cantautor Pedro Pastor, cuyas composiciones fusionan la canción de autor con otros géneros musicales como el folk, el hip-hop, la cumbia, el funk y la música africana, inspirándose en sus viajes por Latinoamérica.  

Dolores González Ruiz, nace en León en 1946 con 23 años, siendo estudiante de derecho es detenida junto a su compañero sentimental Enrique Ruano asesinado por la policía durante un registro en su casa. La policía lo presentó oficialmente, como un suicidio. Las grandes movilizaciones por la muerte de Enrique Ruano provocaron que el gobierno franquista, por primera vez en su historia desde la década de los 40, declarara el estado de emergencia en todo el país.

Lola González se sobrepuso al dolor de ver como asesinaban a su marido en el atentado, y a las secuelas físicas que sufrió durante años, sometiéndose a un calvario de operaciones, como consecuencia del disparo que le atravesó la cara. A pesar de todo, siguió luchando hasta el final de su vida, contra las injusticias, sin odio y sin rencor.

Lola es un ejemplo de vida, como el de miles de mujeres y de hombres que lucharon contra la represión de la dictadura franquista. Falleció en Madrid el 27 de enero de 2015.

El Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática es una iniciativa de la Asociación Cultural Arte y Memoria, un colectivo social formado por profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas culturales y artísticas: actores y actrices, cineastas, productores teatrales y cinematográficos, fotógrafos, guionistas, escritores, diseñadores… un colectivo que poco a poco va creciendo y cuya meta es preservar la memoria colectiva desde una perspectiva de justicia y solidaridad con las víctimas de las injusticias, de cualquier parte del mundo, a través de expresiones y herramientas que nos proporciona el cine, el teatro, la literatura, la pintura o cualquier otra disciplina artística.

Comunidad Autónoma