Fecha: 4 de noviembre de 2025
Dirección: Aula magna de la Universidad Carlos III, Campus de Getafe. Calle Madrid, 126, Getafe.
Hora: 18:00h.
En la memoria colectiva de Getafe, exista un amplio conocimiento sobre el papel de lucha contra la dictadura que desempeñó el PCE en el municipio, tanto en los años siguientes a la Guerra Civil como en los sesenta y setenta desde el sindicalismo a través del Sindicato Vertical.
Esta iniciativa quiere acercar a los jóvenes a la memoria de las luchas sindicales que existieron en Getafe contra la dictadura y en pro de la democracia. Esto pasa por conocer las luchas de Construcciones Aeronáuticas S.A. (C.A.S.A.), Ericsson, Intelsa, Kelvinator o John Deere, a sus comités de empresa y las reivindicaciones y acciones que desarrollaron en un tiempo en que las organizaciones políticas y sindicales estaban prohibidas y funcionaban desde la clandestinidad.
Por ejemplo, destacan los sucesos de represión de 15 trabajadores que hacían actividad sindical en 1962; la victoria de una candidatura obrera en las elecciones del tercio sindical de 1966, que demostraron la debilidad del régimen franquista y la fortaleza de la oposición al mismo, a su vez que provocaron la respuesta armada de los falangistas de la ciudad; el asesinato de Pedro Patiño en 1971, por repartir octavillas donde se reclamaban mejoras salariales, o las manifestaciones por el 1º de mayo, que congregaron a multitud de vecinos y vecinas de la localidad en la Plaza del General Palacio, como la multitudinaria que se produjo en 1974. Además, existen numerosas imágenes de los paros labores en las fábricas de la localidad.
Los participantes en este acto son los siguientes vecinos y vecinas de Getafe:
- Toñi Tapial
- Patrocinio Prada
- Julián Gilaberte
- Bautista Pérez
Para este acto se contará con la participación de Nicolás Satorius con una ponencia introductoria y una actuación de cierre del dúo Suburbano (letristas de la Puerta de Alcalá).
Esta mesa redonda cuenta con la participación del proyecto estudiantil de la Facultad de Comunicación de la UC3M “Donantes de Memoria”.
Donantes de Memoria es un proyecto de la UC3M, en el que colaboran estudiantes en prácticas españoles e internacionales que cursan estudios en esta universidad: un proyecto que trata de construir un espacio de encuentro entre jóvenes y personas mayores para que los primeros puedan preguntar y escuchar y los segundos puedan contar sus experiencias de vida.
Este acto está organizado por la Concejalía de Juventud y Memoria Democrática del Ayuntamiento de Getafe, el Comisionado para la Conmemoración de los 50 años de España en Libertad y la Universidad Carlos III.