Conferencias, debates, encuentros

Manifestación del 15 en la Puerta del Sol de Madrid

Conferencias, debates, encuentros

Profesores universitarios e investigadores de más de 40 universidades, archivos y centros especializados nacionales e internacionales participarán en medio centenar de conferencias y encuentros junto a periodistas, escritores, personalidades del mundo político y de la cultura, y representantes de asociaciones y otras entidades clave en los procesos de transformación de nuestro país en las últimas décadas. 

Portada de uno de los números de 'Cuadernos para el diálogo'

Ciclo de mesas redondas 'La conquista de la libertad de expresión': 'Cuadernos para el diálogo'

La primera sesión del ciclo de mesas redondas 'La conquista de la libertad de expresión' se centra en 'Cuadernos para el diálogo', la publicación creada en 1963 por el exministro franquista de Educación Joaquín Ruiz Giménez.

Portada de la revista 'Triunfo'

La conquista de la libertad de expresión: 'Triunfo'

La segunda sesión del ciclo de mesas redondas 'La conquista de la libertad de expresión' se centra en 'Triunfo', plataforma cultural de la izquierda y otro de los grandes referentes democráticos de la época.

Portada de la revista 'Cambio 16'

Ciclo de mesas redondas 'La conquista de la libertad de expresión': 'Cambio 16'

La tercera sesión del ciclo de mesas redondas 'La conquista de la libertad de expresión' se centra en 'Cambio 16', fundada en 1971 por Juan Tomás de Salas en su empeño por editar una publicación que sirviera como plataforma para combatir el Franquismo y reivindicar la España democrática.

Cartel del evento 'Del milagro a la realidad'

Del 'milagro' a la realidad: Dictadura, transición y democracia desde la historia económica

Mesa redonda en la que se abordará el relato sobre la economía española durante el franquismo, moldeado durante más de 35 años, plagado de mitos y lugares comunes.

San Francisco de Asís - Vitoria

Declaración de Lugar de Memoria Democrática de la “Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria. Los sucesos del 3 de marzo de 1976”.

Acto de incoación del expediente por el que se declarará Lugar de Memoria Democrática la Iglesia de San Francisco de Asís y los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria.

Cartel jornadas Hacemos memoria Sevilla

'Hacemos memoria'. Jornadas de memoria histórica y democrática en la Universidad de Sevilla

El Grupo de Trabajo sobre Memoria Histórica y Democrática de la Universidad de Sevilla organiza una serie de actividades entre el 10 y el 27 de marzo en diferentes facultades de la Universidad hispalense como parte de la conmemoración España en libertad. 50 años.

Amnistía

Declaración de reconocimiento y reparación a condenados por el Tribunal de Orden Público

Declaración de reconocimiento y reparación a condenados por el Tribunal de Orden Público, un órgano que se ocupó de reprimir, principalmente, los delitos contra la seguridad interior del Estado y que actuó como Tribunal de Urgencia en los “estados de excepción”.

Conquistas del pasado, derechos del presente

Conquistas del pasado, derechos del presente

El próximo 26 de abril el Teatro Monumental de Madrid acoge un acto para reconocer la labor de miles de trabajadoras y trabajadores que alzaron la voz en fábricas, minas, oficinas y barrios enfrentándose a la represión, los despidos, la tortura, la cárcel y asesinatos. El acto estará conducido por Héctor de Miguel y Marina Lobo y contará con las actuaciones de Paco Ibáñez, Zahara y el dúo cómico ALPILPIL.

50 aniversario del calendario de vacunación

50 años del calendario común de vacunación: pasado, presente y futuro

En 2025 celebramos el 50 aniversario del calendario de vacunación en España, una herramienta esencial en la prevención de enfermedades. El calendario de vacunación ha demostrado ser una medida coste-efectiva de gran impacto en la salud pública, que ha salvado miles de vidas y que ha sabido adaptarse, enfrentar y superar constantemente nuevos retos para lograr una protección óptima de la población.

Exilio español en México

Jornadas "Los caminos del exilio republicano español. México 1939"

El Ateneo de Madrid y el Ateneo Español de México conmemoran y reconocen la labor de los exiliados republicanos españoles, del gobierno y la sociedad mexicanas, de las instituciones donde encontraron asilo, así como de los centros que los exiliados crearon. 1936 marcó un antes y un después en el curso político y democrático de España, y en la cotidianidad de sus hombres y mujeres. El golpe de estado a la República obligó a miles de personas a abandonar sus hogares y marcharse de España, especialmente desde 1939.

Jornadas sobre el Seprona

Jornada sobre el Seprona

Fecha: 26 de junio
Las Palmas de Gran Canaria
Las jornadas analizarán la trayectoria del Seprona y los avances en normativa medioambiental, además del papel fundamental de la Guardia Civil no solo en la investigación de los delitos que atentan contra el medio ambiente, sino en su protección.

Mujeres referentes Guardia Civil

Jornada sobre la incorporación de la mujer a la Guardia Civil

Fecha: 10 de septiembre
Guadalajara