Xoves 27 Novembro 2025

Fecha: 27 de noviembre, 2025
Hora: 11:30 h. 
Lugar: IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos). 11, Paseo Martiricos, Málaga.

Fernando León de Aranoa

Contar el barrio: un día perfecto. 

El cineasta Fernando León de Aranoa, junto al alumnado de la asignatura de Cine y Literatura del IES Martiricos y el AMPA y el club de lectura de mayores del centro, conversarán sobre su película Un día perfecto. El director compartirá su visión sobre los conflictos humanos en contextos de guerra, el sentido del humor como herramienta de supervivencia y la importancia del trabajo en equipo y la solidaridad. Será una jornada de aprendizaje compartido y reflexión sobre la condición humana y la esperanza en tiempos difíciles.

Fernando León de Aranoa es guionista y director de cine, autor de las películas Familia (1996), Barrio (1998), Los lunes al sol (2002), Princesas (2005), Amador (2010), Un día perfecto (2015), Política, manual de instrucciones (2016), Loving Pablo (2017) y El buen patrón (2021). El conjunto de su trabajo ha merecido veintiún premios Goya, ocho de ellos a título personal, y ha sido presentado con regularidad en festivales internacionales como los de San Sebastián, Sundance, Berlín, Valparaíso, Ciudad de México, Los Ángeles, Valladolid o La Habana, habiendo resultado galardonado en muchos de ellos. Ha escrito y dirigido varios documentales, como Política, manual de instrucciones (2016) y Sintiéndolo mucho (2022), y con anterioridad publicó diferentes relatos, por los que fue finalista del Premio Camilo José Cela y recibió el Premio Antonio Machado de narrativa breve. Ha publicado Aquí yacen dragones (Seix Barral, 2013), Leonera (Seix Barral, 2025) y Contra la hipermetropía (2010), una recopilación de textos y artículos que expresan su manera de entender el oficio del cineasta.

El programa Contar el barrio presenta un ciclo de conversaciones intergeneracionales en distintos institutos de la ciudad. Diversas autoras y autores llevarán la literatura a las aulas para dialogar con estudiantes sobre la memoria, la identidad y el poder transformador de la palabra. Cada encuentro partirá de una obra o proyecto propio para conectar las experiencias personales con los territorios del barrio y la vida cotidiana.

Comunidad Autónoma