Sábado 08 Novembro 2025

Inauguración: 8 de noviembre de 2025
Lugar: Estación de Cercanías Asamblea de Madrid- Entrevías. Calle del Vizconde de Arlessón, 45. Madrid.

Entrevías

La muestra presenta los motivos por los que Entrevías ocupa un lugar destacado en la Memoria Democrática de Madrid. La narración histórica comienza en 1936, con la icónica imagen de Peironcely 10 realizada por Robert Capa - prueba histórica del terror aéreo sobre la población civil-, y desemboca en las recientes campañas de investigación arqueológica, impulsadas por la Fundación Anastasio de Gracia, con la colaboración del Incipit-CSIC y el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria.

Esta exposición se enmarca en el reciente acuerdo de incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática del conjunto formado por el edificio situado en el número 10 de la calle Peironcely, el espacio conocido como Plaza del Fotógrafo Robert Capa, la zona ajardinada anexa y la parroquia de San Carlos Borromeo, en el distrito de Puente de Vallecas de Madrid.

La muestra presenta los motivos por los que Entrevías ocupa un lugar destacado en la Memoria Democrática de Madrid. La narración histórica comienza en 1936, con la icónica imagen de Peironcely 10 realizada por Robert Capa - prueba histórica del terror aéreo sobre la población civil-, y desemboca en las recientes campañas de investigación arqueológica, impulsadas por la Fundación Anastasio de Gracia, con la colaboración del Incipit-CSIC y el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Renfe Cercanías y está comisariada por  Uría Fernández, Miguel Sanchez Moñita y Tomás Zarza, representantes de la Plataforma #SalvaPeironcely. 

En palabras de sus comisarios:

La exposición Entrevías, lugar de memoria y Paz narra cómo un enclave obrero del sur de Madrid se convirtió en un símbolo europeo de la vulnerabilidad civil ante la guerra y de la resiliencia social en la posguerra. El relato se articula a partir de los bombardeos de noviembre de 1936 en Vallecas/Entrevías, ejecutados por la aviación alemana e italiana al servicio del ejército sublevado, considerados experimentos tempranos de la estrategia del terror aéreo contra la población civil. Este hecho, sólidamente documentado, fundamenta la singular relevancia histórica de este espacio de la ciudad de Madrid.

El eje icónico es la fotografía de Robert Capa tomada frente al número 10 de la calle Peironcely, que mostró a la infancia sentada ante una fachada cribada por la metralla y que hoy es un referente internacional de denuncia de los bombardeos sobre los más indefensos.

Fotografía: Autor desconocido

Comunidad Autónoma