Ostirala 28 Azaroa 2025

Fecha: 28 de noviembre, 2025
Hora: 12:00 h. 
Lugar: IES Pablo Picasso. 8, Camino Castillejos, Málaga.

Sara Torres

Contar el barrio: Lo que hay

Durante la conversación con la escritora Sara Torres, el alumnado de 4.º de ESO del IES Pablo Picasso y las personas mayores del Centro Público de Educación de Personas Adultas Nueva Málaga tomarán parte en un diálogo literario en torno a su novela Lo que hay. La autora explorará los temas del duelo, el deseo, el abandono y el anhelo, ofreciendo una reflexión sobre cómo el amor y su pérdida moldean la identidad y sobre las complejas relaciones entre madres e hijas, mujeres, amantes y cuerpos que buscan consuelo. Será un espacio de intercambio intergeneracional y reflexión profunda.

Sara Torrres. Escritora. Centra su trabajo en el análisis del deseo, el cuerpo y el discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar. Su novela Lo que hay (Reservoir Books, 2022) fue seleccionada como uno de los mejores debuts del año según El Cultural y recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres (con la tesis «The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings»). Su primer libro, La otra genealogía (Torremozas, 2014) ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado Conjuros y cantos (La Bella Varsovia, 2025), Phantasmagoria (La Bella Varsovia, 2019), El ritual del baño (La Bella Varsovia, 2021) y Deseo de perro (Letraversal, 2023). Su segunda novela es La seducción (Reservoir Books, 2024). Escribe en elDiario.es regularmente.

El programa Contar el barrio presenta un ciclo de conversaciones intergeneracionales en distintos institutos de la ciudad. Diversas autoras y autores llevarán la literatura a las aulas para dialogar con estudiantes sobre la memoria, la identidad y el poder transformador de la palabra. Cada encuentro partirá de una obra o proyecto propio para conectar las experiencias personales con los territorios del barrio y la vida cotidiana.

Eñe con el placer de la libertad. El festival dedica un amplio programa a explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país. Un ciclo que recorre la memoria, la palabra y la creación como espacios de libertad compartida, con actividades en distintas ciudades y formatos que combinan literatura, música, pensamiento y conversación.

Comunidad Autónoma