Ostirala 07 Azaroa 2025

Fecha: 7 de noviembre de 2025.
Hora: 16:00h.
Dirección: Sede del Ministerio de Hacienda. Calle de Alcalá, 9. Madrid. 
Reserva de entradas.

Casa de la Aduana

En el marco de la celebración de los 50 años de España en libertad, el  Ministerio de Hacienda se suma a esta celebración con la convocatoria de visitas guiadas a la Real Casa de la Aduana, que se celebrarán todos los viernes del mes de noviembre. 

En la visita guiada a la Real Casa de la Aduana, hoy Ministerio de Hacienda, permite conocer al visitante aspectos arquitectónicos del edificio: los patios, la escalera imperial, los salones, la galería de retratos, el pabellón, la importante colección pictórica y de relojes que alberga, la decoración de sus salones, como el Salón Goya y el Salón Carlos III.

La visita recorre los sótanos, que albergan la exposición Crónica gráfica. Dividida en salas, a través de fotografías, se hace un recorrido sobre episodios, escenas y personajes del último medio siglo, que la visita pone en valor en homenaje a los 50 años de España en libertad: la exposición de listas de contribuyentes al comienzo de la reforma fiscal, la rehabilitación del general Vicente Rojo, las manifestaciones celebradas en los alrededores del edificio, la construcción de la Biblioteca Central o las visitas de Fernando Rodríguez Miaja. 

El edificio se construyó entre 1761 y 1769 durante el reinado de Carlos III según proyecto del italiano Francisco Sabatini. Nació, por tanto, con una función administrativa que se refleja en la distribución racional de su planta, que gira en torno a tres patios, dos cuadrados en la parte delantera del solar y uno rectangular porticado al fondo que da luz a la escalera principal situada en el eje del edificio, al final de un largo vestíbulo. Sabatini dotó a la fachada de un lenguaje potente con el uso del ladrillo para los dos pisos centrales y el granito, para la decoración y el zócalo almohadillado que sustenta el edificio. En el nivel principal alternan los frontones curvos y triangulares y, bajo el alero, un friso de modillones pareados remata el conjunto. En 1846 pasó a ser sede del Ministerio de Hacienda.

Comunidad Autónoma