Larunbata 29 Azaroa 2025

Fecha: 29 de noviembre de 2025 
Hora: 12.00h
Dirección: Librería Rayuela. Calle Cárcer, 1. Málaga.

Aroa Moreno

El placer de compartir lecturas en libertad. 

Conversación entre el escritor Fernando Iwasaki y la escritora Aroa Moreno en la conocida librería Rayuela, en Málaga, que lleva más de cuarenta años siendo referente cultural en la ciudad. La charla será moderada por Noelia Clavero, actual dueña y librera de Rayuela.

Fernando Iwasaki. Historiador y escritor. Interesado en los estudios culturales con énfasis en las identidades, los imaginarios, las globalizaciones, la literatura comparada y la historia de las religiones. Es autor de tres novelas, ocho libros de relatos, diez ensayos literarios, ocho compilaciones de artículos y crónicas y cuatro monografías históricas. Sus últimas publicaciones son Célula Padre. Biopsia literaria (Renacimiento, 2023), Brevetes de Historia Universal del Perú (Alfaguara, 2021), Mi poncho es un kimono flamenco (UNAM, 2021), Sevilla, sin mapa (Gong, 2021) y ¡Aplaca, Señor, tu ira! Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial (FCE, 2018).

Aroa Moreno. Escritora. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es autora de los libros de poemas Veinte años sin lápices nuevos (Alumbre, 2009), Jet lag (Baile del Sol, 2016) y Todavía una noche (Tusquets, 2025), las biografías de Frida Kahlo, Viva la vida, de Federico García Lorca, La valiente alegría (ambas en Difusión, 2011) y de Almudena Grandes, Almudena (a cuatro manos con Ana Jarén, Lumen, 2024), y las novelas La hija del comunista (Caballo de Troya, 2017; Random House, 2023. Galardonada con el Premio Ojo Crítico a la Mejor Novela del Año en 2017 y, hasta la fecha, traducida a siete lenguas), y La bajamar (Random House, 2022. Premio Grand Continent 2022). Ha impartido talleres de periodismo y escritura en México y colabora con varios medios de comunicación.

Eñe con el placer de la libertad. El festival dedica un amplio programa a explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país. Un ciclo que recorre la memoria, la palabra y la creación como espacios de libertad compartida, con actividades en distintas ciudades y formatos que combinan literatura, música, pensamiento y conversación.

Comunidad Autónoma