Asteazkena 23 Uztaila 2025
Eroding Franco

Esta exposición del fotógrafo Jordi Jon aborda la huella ecológica del franquismo, analizando cómo las políticas de desarrollo impulsadas durante la dictadura sentaron las bases de un modelo económico centrado en el turismo masivo, la construcción extensiva y la agricultura industrial. A través de una narrativa visual que entrelaza archivo histórico y fotografía contemporánea, la exposición propone una lectura crítica de la transformación del paisaje español y su relación con la actual crisis de desertificación.

Fecha: Del 23 de julio al 15 de septiembre.  
Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00. 
Lugar: Fundación Biodiversidad. Patio de Banderas 16. Sevilla. 
Entrada gratuita. 

La exposición se podrá visitar en los próximos meses en la sede de la Fundación Biodiversidad en Sevilla y en la Fundación CIUDEN en Ponferrada.

El proyecto entrelaza la fotografía con la investigación de archivos documentales para profundizar en el turismo masivo, la construcción y la agroindustria, factores clave de la desertificación en España y pilares económicos del «milagro económico español», periodo entre 1959 y 1973.

Hoy estos mismos sectores de negocio representan alrededor del 30% de la economía española. Además de este legado histórico, la crisis de desertificación en España se ve agravada por factores climáticos contemporáneos como las lluvias torrenciales y los incendios forestales, episodios cada año más habituales en el contexto del cambio climático y que desnutren aún más el suelo nacional. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente de España, se estima que, para finales del siglo XXI, el 80% del territorio español podría enfrentar graves impactos por la desertificación. Por ello, Jordi Jon ha desarrollado el proyecto en las provincias de Granada, Málaga, Almería, Valencia, Murcia, Alicante, Mallorca, Tarragona, Barcelona, Huesca, Ávila, Zamora y Madrid.

Jordi Jon (Cambrils, 1996) es fotógrafo documental y periodista especializado en la intersección entre la memoria y la historia humana y natural. Desde sus inicios, ha utilizado la fotografía para explorar historias humanas, psicológicas y climáticas, construyendo narrativas visuales que conectan el pasado con los desafíos del presente.

Temática