Viernes 26 Septiembre 2025

¿Cómo ha contado el cine la dictadura franquista? ¿Cómo han influido los largometrajes de ficción y los documentales en nuestra imagen del franquismo? Esta conversación trata sobre películas históricas, sí, pero lo hace desde el presente: busca descubrir cómo la sociedad española ha imaginado y gestionado su pasado a través del cine, y cómo seguimos haciéndolo hoy.

Escrituras cinematográficas

¿Cómo ha contado el cine la dictadura franquista? ¿Cómo han influido los largometrajes de ficción y los documentales en nuestra imagen del franquismo? Esta conversación trata sobre películas históricas, sí, pero lo hace desde el presente: busca descubrir cómo la sociedad española ha imaginado y gestionado su pasado a través del cine, y cómo seguimos haciéndolo hoy.

Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad moderará una mesa redonda, que contará con la participación de Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española que cuenta con una larga trayectoria académica como historiadora del cine; Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea de Euskal Herriko Unibertsitatea-Universidad del País Vasco (EHU) y especialista en las relaciones entre cine e historia; y el profesor e historiador Nicolás Sesma, autor de Ni una, ni grande, ni libre, un relato de la dictadura franquista que cuenta con numerosas referencias cinematográficas. 

Fecha: 26 de septiembre 
Hora: 12:00 h.
Lugar: Sala Z. Tabakalera. Plaza de las Cigarreras, 1. Donostia-San Sebastián. 

El encuentro abordará cómo la censura, la propaganda y las políticas culturales condicionaron los discursos audiovisuales, así como las estrategias estéticas y narrativas que algunos cineastas emplearon para cuestionar, de manera velada o explícita, los valores impuestos por la dictadura. También explorará la memoria cinematográfica del franquismo tras la muerte de Franco y la evolución de los discursos fílmicos sobre la dictadura a lo largo de las últimas décadas.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad han creado la sección Jóvenes, cine, memoria y democracia. La iniciativa incluye esta mesa redonda que ahondará en las relaciones entre cine e historia.

Comunidad Autónoma