Miércoles 05 Noviembre 2025

La Red de archivos de CCOO, la Fundación Juan Muñiz Zapico y el Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo presentan la 12ª edición de este Congreso internacional que, una vez más, reúne a las personalidades académicas más destacadas de la investigación sobre el franquismo.

Congreo franquismo

La Red de archivos de CCOO, la Fundación Juan Muñiz Zapico y el Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo presentan la 12ª edición de este Congreso internacional que, una vez más, reúne a las personalidades académicas más destacadas de la investigación sobre el franquismo.


Fechas: 5, 6 y 7 de noviembre de 2025

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo

PROGRAMA

Miércoles 5 de noviembre

9:00 - 11:00 h | Mesas

  • La cultura durante el franquismo
  • Economía y condiciones de vida

11:00 - 11:30h | Pausa

11:30 - 12:30 h | Mesas

  • Economía y condiciones de vida
  • La cultura durante el franquismo

16:00 - 17:00h | Credenciales

17:00 - 18:00h | Conferencia inaugural Carme Molinero: ¿Dónde ha quedado el conflicto social en la historia del franquismo y de la transición a la democracia?

18:00 - 19:30h | Mesas

  • Trabajo y movimiento obrero
  • Resistencias cotidianas y oposiciones organizadas

Jueves 6 de noviembre

9:00 - 10:30 h | Mesas

  • España en el escenario internacional

10:30 - 11:30h | Ponencia de Julián Sanz: Las instituciones de la dictadura, del "Nuevo Estado" al "desarrollo político"

11:30 - 12:00 h | Pausa

12:00 - 14:00h | Mesas

  • La enseñanza en/del franquismo
  • El final de la dictadura y el origen de la democracia

16:00 - 18:00h | Mesas

  • Migraciones y exilios
  • La(s) memoria(s) del franquismo

18:00 - 18:30h | Pausa

18:00 - 19:30h | Ponencia con Zira Box: Género e historia cultural: sobre la nación viril del primer franquismo

Viernes 7 de noviembre

9:00 - 10:30 h | Mesas

  • Género y dictadura
  • Represión política y control social

10:30 - 11:30h | Ponencia de Teresa Ortega: Por el imperio hacia la modernización: el cambio social durante el franquismo

11:30 - 12:00 h | Pausa

12:00 - 14:00h | Mesas

  • El régimen personal e instituciones
  • Género y dictadura

16:00 - 17:30h | Mesas

  • El régimen personal e instituciones
  • Represión política y control social

17:30 - 18:00h | Pausa

18:00 - 19:00h | Ponencia con Antonio Canales, Andrea Tappi y Javier Tébar: Tres décadas de Encuentro sobre el Franquismo: enfoques, temas, redes y generaciones

19:00 - 19:30h | Clausura

 

Más información: XII Congreso Internacional sobre Investigaciones del franquismo

Comunidad Autónoma