Fecha: 3 de diciembre de 2025
Hora: de 12:00 h. a 14:00 h.
Localización: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla La Mancha. C/ Santa Teresa Jornet s/n. Cuenca.
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca acogerá la mesa de reflexión que se celebra en el marco del proyecto Cultura en Libertad, que girará en torno al FUTURO como espacio de posibilidad desde el que pensar la evolución cultural de una España libre y democrática. El encuentro propone imaginar colectivamente nuevos horizontes para la cultura, atendiendo a cómo los procesos creativos, las prácticas artísticas y las formas de mediación cultural pueden impulsar modelos más abiertos, sostenibles e inclusivos, capaces de responder a los retos sociales, territoriales y generacionales que se plantean en el presente.
El diálogo contará con la participación de voces destacadas de la creación, el pensamiento y la gestión cultural, que compartirán sus reflexiones sobre el futuro de la cultura en Cuenca como motor de transformación, esperanza y evolución social. Participarán Sara Magán, Directora de Fundación Contemporánea; María Isla Aguilar, asesora cultural del Comisionado para la celebración de 50 años de España en Libertad; Andrea Corrales, artista visual y doctora en comunicación de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM; Cristina Arroyo, coordinadora de Acerca Cultura Madrid; Kiki Pertiñez, fundadora de Boom! Art Community; María del Carmen López Villacañas, jefa del Departamento de Artes Aplicadas al Libro de la Escuela Cruz Novillo de Cuenca; Dani Raposo, miembro del Colectivo LAMOSA; Tania Pardo, directora del CA2M; David Pérez, director artístico del Monasterio de Uclés; y Alberto Nanclares, miembro de Basurama, el proyecto Paco Graco y la Escuela Bellas Calles.
Soria, Jaén, Ponferrada, Alicante y Cuenca acogerán una serie de mesas de reflexión colectiva bajo el impulso de Fundación Contemporánea y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad. Los encuentros, abiertos al público, abordarán cada uno de ellos, y desde distintos enfoques, reflexiones plurales que pongan en valor la profunda transformación social que gracias a la cultura ha vivido nuestro país durante los últimos cincuenta años y cómo estas cinco primeras décadas de democracia son un pilar fundamental para construir el futuro.