
El artículo 22 de la Ley de Memoria Democrática contempla la restitución de los restos exhumados a sus familiares. El Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, han procedido, a solicitud de los familiares de las víctimas, a la exhumación de sus restos humanos en el Barranco de Víznar. Para su ejecución se ha seguido una metodología propia de las Ciencias forenses y se ha contado con un equipo técnico multidisciplinar, coordinado por D. Francisco Carrión, cuyos análisis han logrado identificar los restos humanos de dos personas.
Se trata de dos civiles, D. Francisco Ruíz Guiraum y D. Fermín Roldán García, que fueron asesinados en julio y agosto de 1936.
Fecha: 9 de septiembre
Hora: 19:30 h
Lugar: Parque de la Libertad, Víznar. Granada.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, D. Fernando Martínez, el subdelegado del Gobierno en Granada, D. José Antonio Montilla, y la fiscal de Derechos Humanos y Memoria, Dña. Monserrat Luque harán entrega de los restos identificados e informes técnicos de las víctimas, D. Francisco Ruiz Guiraum y D. Fermín Roldán García a sus nietos, D. Francisco Javier San Miguel Guiraum y D. Fermín Roldán González.
Esta investigación ha sido impulsada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, en relación con la búsqueda e identificación de los restos pertenecientes a diversas personas que en su momento fueron asesinadas en el Barranco de Víznar.
Biografías de D. Francisco Ruíz Guiraum y D. Fermín Roldán García
Francisco Ruíz Guiraum
Nacido en Cádiar, fue maestro y telegrafista. Desempeñó su labor docente en diferentes pueblos de la provincia de Granada, siendo el último de ellos Íllora. A pesar de tener ideas de corte conservador en etapas previas de su vida, se mantuvo fiel al régimen republicano una vez se produjo el inicio de la rebelión, siendo visitante activo en la Casa del Pueblo (PSOE) durante dicho periodo. Por este motivo, fue detenido en Íllora por miembros de las fuerzas sublevadas y militanes falangistas. Después de tres días de cautiverio en la antigua escuela en la que ejerció su oficio, Francisco, con 58 años de edad, fue muerto por heridas de arma de fuego en el Barranco de Víznar, donde fue depositado en una fosa común junto con cinco víctimas más el 26 de julio de 1936. Virginia Sánchez quedó viuda ese día, al cargo de cinco hijos.
Fermín Roldán García
Nacido en Granada, el 1 de febrero de 1896. De ideas socialistas, en 1931 forma parte de la ejecutiva de la UGT, participando en la constitución de la sociedad de “Casas Baratas”. En 1932 es presidente de la Sociedad de Profesiones y Oficios Varios de Granada y en 1934, vocal de la Asociación de funcionarios Municipales. En 1936, se presenta como candidato por el Frente Popular en las elecciones de diputados a cortes del 16 de febrero. Fue miembro de la Logia Alhambra, bajo el nom- bre “Trabajo”. Tras la sublevación militar, es detenido y. trasladado a dependencias militares, donde el 26 de agosto de 1936, el jefe de la sección municipal de impuestos, informa: “[…] desde el día 24 del actual, no se ha presentado por este negociado y según rumores está detenido por la autoridad militar”. Fermín Roldán García fue ejecutado en el barranco de Víznar el 25 de agosto de 1936 en una saca formada por 17 personas. Tenía 40 años. Mercedes Díaz quedó viuda y al cargo de cuatro hijos.