Osteguna 27 Azaroa 2025

Fechas: 27 de noviembre de 2025
Lugar: Salón de actos de la Subdelegación del Gobierno en Teruel (Plaza San Juan, 4)
Hora: 18:00h
Entrada: libre hasta completar aforo.

Teruel

Estas sesiones buscan reparar a partir del análisis de las trayectorias académicas de las maestras y maestros que ejercieron en la provincia de Huesca. Se estudiarán las vicisitudes de sus vidas profesionales durante los tres años de Guerra Civil y hasta 1945. Se contará con la asistencia de algunos de sus descendientes y allegados. 

Tras la Guerra Civil, las escuelas, los institutos y la universidad quedaron purgados y depurados. El “atroz desmoche” fascista aniquiló no sólo la tradición anarquista o socialista, sino también las corrientes de pensamiento liberal-democráticas. El futuro debía ser patrimonio de una enseñanza sin anclajes republicanos. Las dos leyes represoras más importantes fueron la de Responsabilidades Políticas (9-II-1939) y la de Depuración de Funcionarios (10-II-1939), aunque el “marco legal” de la represión se iniciase ya con el Decreto número 66 de la Junta Técnica del Estado, firmado por Franco en noviembre de 1936. 

Toda esta normativa buscó acabar cuanto antes con las doctrinas disolventes que “perturbaban las conciencias juveniles tanto en lo patriótico como en lo moral”, según rezaba el mencionado decreto de noviembre de 1936. Se trataba de “recristianizar la cultura”, de hacer resurgir las gloriosas tradiciones nacionales y de demostrar al mundo “que ha habido y hay una ciencia esencialmente española”, no contagiada de extranjerismos, por utilizar expresiones del ministro aragonés Ibáñez Martín, el mismo que hablaba de acabar con el anterior “desconcierto científico y doctrinal” y que declaraba aquello de que “demasiada ciencia no acerca más al Ser Supremo”. Lo cierto fue que las plantillas de maestros y de profesores se llenaron de ex combatientes, ex cautivos y condecorados varios por el bando insurgente. 

Estas sesiones buscan reparar a partir del análisis de las trayectorias académicas de las maestras y maestros que ejercieron en la provincia de Huesca. Se estudiarán las vicisitudes de sus vidas profesionales durante los tres años de Guerra Civil y hasta 1945. Se contará con la asistencia de algunos de sus descendientes y allegados. 

Alberto Sabio Alcutén | Cátedra “María Domínguez” de memoria democrática | Universidad de Zaragoza

PROGRAMA

18:00h | Presentación de la jornada 

  • ENRIQUE GÓMEZ - Subdelegado del Gobierno de España en Teruel. 
  • ALBERTO SABIO - Director de la Cátedra “María Domínguez” de memoria democrática. Universidad de Zaragoza. 

18:15h | Mesa de debate: Maestras y maestros depurados en la provincia de Teruel. 

  • SERAFÍN ALDECOA - Profesor e historiador. 
  • PILAR ABÓS - Profesora de la Universidad de Zaragoza. 
  • Modera: CONCHA HERNÁNDEZ Periodista. 

19:30h | Fin del acto

 

Comunidad Autónoma