Astelehena 17 Azaroa 2025

Fecha: 17 de noviembre de 2025 
Hora: 19.00h
Dirección: Librería Tirant lo Blanch. Calle de les Arts Gràfiques, 14. Valencia.

Paco Cerdá

El placer de compartir lecturas en libertad.

Conversación entre el escritor Paco Cerdà y la escritora Susana Fortes moderada por el gestor cultural y comunicador Miguel Buendía, en la histórica librería valenciana Tirant Lo Blanch, que lleva ofreciendo un espacio de encuentro cultural casi cincuenta años.

Paco Cerdá. Periodista y escritor. Es autor de cuatro libros de no ficción: Presentes (Premio Nacional de Narrativa 2025 y Premio El Ojo Crítico de RNE); 14 de abril (Premio de No Ficción Libros del Asteroide, 2022); El peón (Pepitas, 2020; Premio al Mejor Libro del Año 2020 en España en los Premios Cálamo, Finalista al Mejor Libro Extranjero en Francia en 2022); y Los últimos (Pepitas, 2017). Ha sido fundador y director editorial de La Caja Books. Ha trabajado diez años como reportero del diario Levante-EMV, en Valencia. Actualmente escribe en El País y colabora con la Cadena Ser Y Cuadernos Hispanoamericanos. Su obra está siendo publicada en 14 países.

Susana Fortes. Escritora y articulista de prensa. Ha impartido clases de Historia del Arte en Valencia y de cursos de escritura creativa en diversas universidades. Querido Corto Maltés (Tusquets, 1994) su primera novela, fue Premio Nuevos Narradores. Ha publicado, entre otras: Fronteras de arena (Espasa, 2001, finalista del Premio Primavera 2001) El amante albanés (finalista del Premio Planeta 2003), El azar de Laura Ulloa (Planeta, 2006), Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana. Con Quattrocento (Planeta, 2007) y Esperando a Robert Capa (Planeta, 2009, Premio Fernando Lara de Novela 2009) alcanzó reconocimiento internacional. Sus últimos títulos publicados son Septiembre puede esperar (Planeta, 2017), Nada que perder (Planeta, 2022) y Sólo un día más (Espasa, 2025).

Miguel Buendía. Gestor cultural, comunicador y productor de audio. Ha desarrollado proyectos artísticos en los cinco continentes, siempre con un enfoque intercultural y comunitario. Coordina los festivales literarios FILE (Festival Internacional de Literatura en Español) y Fronteras València. Produce pódcasts y facilita talleres para enseñar a diversos públicos a crear sus propios programas. En este ámbito, ha colaborado con la AECID (La Civilización de la Yerba, Cuentos en Red) y con el PNUD en Podcast y Memoria Histórica, junto a activistas centroamericanos. Forma parte de Radio Malva, donde produjo Com estem?, y del colectivo Remezcla Tu Ciudad, con el que crea audiocuentos y álbumes sonoros desde España y Latinoamérica.

Eñe con el placer de la libertad. El festival dedica un amplio programa a explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país. Un ciclo que recorre la memoria, la palabra y la creación como espacios de libertad compartida, con actividades en distintas ciudades y formatos que combinan literatura, música, pensamiento y conversación.

Comunidad Autónoma