
Día: 4 de junio
Hora: 18:30h
Lugar: Ateneo de Madrid, Salón Ciudad de Úbeda
A lo largo del siglo XX las mujeres protagonizaron un largo proceso de transformación, con avances y retrocesos, a través del cual fueron superando los obstáculos interpuestos y fueron ampliando su participación activa en la educación, el trabajo, la cultura y la vida pública. Primero alcanzaron la ciudadanía social, después la ciudadanía civil y, en la Segunda República, la ciudadanía política, adquiriendo el derecho al voto y participando activamente en la vida pública. Por eso algunos la llamaron la República de las mujeres.
La Dictadura franquista derogó los avances alcanzados, empujó al exilio a muchas feministas republicanas y desarrolló una política de género regresiva. Tras la restauración de la democracia, la Constitución de 1978 estableció la anhelada igualdad de derechos entre hombres y mujeres, culminando el largo viaje emprendido por mujeres pioneras del movimiento feminista como Concepción Arenal, Rosario de Acuña, María de Maeztu, Clara Campoamor y muchas otras que lucharon esforzadamente para sacar a las mujeres de la exclusión y la carencia de derechos.
Los logros jurídicos, sociales y políticos alcanzados en este largo camino no deben ser olvidados. Se ha avanzado mucho, sin duda, en las relaciones entre los hombres y las mujeres, en los hábitos de la vida privada y comunitaria y en la participación en la vida pública, pero, como afirma Amelia Valcárcel, queda mucho por hacer para “que la democracia sea justa con el talento de las mujeres. Y que la sociedad vigile y mire por el cumplimiento de su derecho a encontrar un trabajo digno y vivir una vida libre de violencia”.
Participan: Amelia Valcárcel, catedrática de la UNED; Rosario Ruiz, profesora titular de la Universidad Carlos III Presenta y modera: Paquita Sauquillo