dimecres 05 novembre 2025

Fechas: 5, 6 y 7 de noviembre de 2025
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo. C/ del Teniente Alfonso Martínez, s/n. Oviedo.
Información: accede a la web del encuentro aquí

XII Encuentro Internacional

El objetivo es seguir ahondando en el conocimiento de esta etapa histórica desde diversos puntos de vista; también de crear un espacio de reflexión y debate que permita abordar distintos aspectos de la dictadura en un amplio periodo que va desde el golpe de Estado de 1936 hasta la Transición, atendiendo a las diversas líneas de investigación y el debate historiográfico. 

En el año 1992 se celebraba en Barcelona el “I Encuentro de Investigadores del franquismo”, organizado por la Fundació Cipriano García de CCOO Cataluña y la Universidad Autónoma de Barcelona. En esta duodécima edición, organizada por la Fundación Juan Muñiz Zapico, de CCOO Asturias, y el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, se hace un balance de este periodo histórico a los cincuenta años de la muerte del dictador, ampliando y actualizando, desde el ámbito académico, su conocimiento. 

El objetivo es seguir ahondando en el conocimiento de esta etapa histórica desde diversos puntos de vista; también de crear un espacio de reflexión y debate que permita abordar distintos aspectos de la dictadura en un amplio periodo que va desde el golpe de Estado de 1936 hasta la Transición, atendiendo a las diversas líneas de investigación y el debate historiográfico. 

No obstante, estos encuentros no se circunscriben únicamente al mundo universitario, siendo una ventana abierta a toda la sociedad. La pedagogía cobra aquí un papel relevante y, a través de un denso programa de actividades paralelas, se acercará la historia del franquismo a la ciudadanía. Un ejercicio de memoria democrática muy necesario dentro del contexto histórico y social actual.

 

PROGRAMA

Miércoles 5 de noviembre

9:00 h – 11:00 h | Mesas:

La cultura durante el franquismo | Coord. Aida Villa Varela, Noemí Díaz Rodríguez y Alba González Sanz.

Economía y condiciones de vida | Coord. Patricia Suárez Cano y Belén Moreno Claverías. 

11:00 h – 11:30 h Pausa. 

11:30 h – 13:30 h | Mesas:

Economía y condiciones de vida | Coord. Patricia Suárez Cano y Belén Moreno Claverías. 

La cultura durante el franquismo | Aida Villa Varela, Noemí Díaz Rodríguez y Alba González Sanz. 

16:00 h – 16:30 h | Mesa de credenciales. 

16:30 h – 17:00 h | Inauguración. 

17:00 h – 18:00 h | Conferencia inaugural: Carme Molinero. ¿Dónde ha quedado el conflicto social en la historia del franquismo y de la transición a la democracia? Salón de actos de la Biblioteca del Campus de Humanidades. 

18:00 h – 19:30 h | Mesas: 

Trabajo y movimiento obrero | Coord. Eloísa Baena Luque y Héctor Au- gusto González Pérez. 

Resistencias cotidianas y oposiciones organizadas | Coord. Rubén Vega García y Amaya Caunedo Domínguez.

 

Jueves 6 de noviembre

9:00 h – 10:30 h | Mesa: 

España en el escenario internacional | Coord. Julio Lisandro Cañón y Rocío Negrete Peña. 

10:30 h – 11:30 h | Ponencia:

Julián Sanz. Las instituciones de la dictadura, del “Nuevo Estado” al “desarrollo político”. 

11:30 h – 12:00 h | Pausa café. 

12:00 h – 14:00 h | Mesas: 

La enseñanza en/del franquismo | Coord. Lucía Montejo Arnaiz y Aida Terrón Bañuelos. 

El final de la dictadura y el origen de la democracia | Coord. Eduardo Abad García e Irene Marina Pérez Méndez. 

14:00 h – 16:00 h | Pausa comida

16:00 h – 18:00 h Mesas: 

Migraciones y exilios | Coord. Ana Fernández Asperilla y María Gómez Martín. 

La(s) memoria(s) del franquismo | Coord. Francisco Erice Sebares e Irene Díaz Martínez. 

18:00 h – 18:30 h | Pausa. 

18:30 h – 19:30 h | Ponencia: 

Zira Box. Género e historia cultural: sobre la nación viril del primer franquismo

 

Viernes 7 de noviembre

9:00 h – 10:30 h | Mesa: 

Género y dictadura | Coord. Mónica García Fernández y Sonia García Galán. 

Represión política y control social | Coord. Miguel Fernández Turuelo y Ramón García Piñeiro. 

10:30 h – 11:30 h | Ponencia: 

Teresa Ortega. Por el Imperio hacia la modernización: el cambio social durante el franquismo. 

11:30 h – 12:00 h | Pausa café. 

12:00 h – 14:00 h | Mesas: 

El régimen personal e instituciones | Coord. Daniel Lanero Táboas y Carmen García García.

Género y dictadura | Mónica García Fernández y Sonia García Galán.

14:00 h – 16:00 h | Pausa comida.

16:00 h – 17:30 h | Mesas: 

El régimen personal e instituciones | Coord. Daniel Lanero Táboas y Carmen García García. 

Represión política y control social | Coord. Miguel Fernández Turuelo y Ramón García Piñeiro. 

17:30 h – 18:00 h | Pausa.

18:00 h – 19:00 h | Ponencia: 

Antonio Canales, Andrea Tappi y Javier Tébar | Tres décadas de Encuentros sobre el Franquismo (Barcelona 1992 – León 2022): enfoques, temas, redes y generaciones 

19:00 h – 19:30 h | Clausura

Comunidad Autónoma