dimarts 07 octubre 2025
Contenido de la pagina
Europalia

El festival EUROPALIA-ESPAÑA se ha inaugurado hoy con la apertura de la exposición “Luz y sombra. Goya y el Realismo Español" en el Palacio de Bellas Artes-Bozar en Bruselas, en presencia de Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, y Sus Majestades los Reyes de los Belgas, Don Felipe y Doña Matilde. La inauguración estuvo amenizada por un concierto de la cantante Rocío Márquez y el músico Pedro Rojas. El festival, que se encuentra bajo el Alto Patrocinio de ambas Casas Reales, durará hasta el 1 de febrero de 2026.

Este año se conmemora el 40º aniversario de la primera participación de España en el festival EUROPALIA coincidiendo también dos aniversarios relevantes: 40 años desde la adhesión de España a la Unión Europea y 50 años desde el inicio de la transición democrática. La bienal, dedicada a España, abordará la reflexión sobre los cambios experimentados por nuestro país, su repercusión en el ámbito cultural y la necesidad permanente de salvaguardar valores intrínsecos a la democracia, tales como la libertad, la tolerancia, el pluralismo y la paz.

En este sentido, la obra de Francisco de Goya, especialmente los grabados “Los Caprichos”, “Los Desastres de la Guerra” y “Los Disparates”, constituye el hilo conductor de la programación por su vigencia notable y extraordinaria relevancia. A través de estas obras, Goya, padre del arte contemporáneo, exploró las complejidades, paradojas y, a menudo, los oscuros matices de su época, abordando cuestiones como la corrupción política, la injusticia social y las incoherencias del comportamiento humano. EUROPALIA-ESPAÑA interpela al público sobre cuáles son los Caprichos, Desastres y Disparates de la época actual.

La programación multidisciplinar de EUROPALIA ESPAÑA 2025, en la que participan más de 200 artistas, abarca artes visuales, teatro, danza, arquitectura, cine, música, literatura, novela gráfica, ilustración, diseño, performance, debates y creación digital, además de contenidos y formatos transversales e híbridos. Aparte de obras existentes, el programa incluye nuevos proyectos comisionados y residencias artísticas. Incluye 13 exposiciones, más de 20 actividades en torno a la creación plástica/visual, 40 actividades musicales, 70 proyectos de artes escénicas y performativas, 50 proyecciones cinematográficas, 30 actividades sobre literatura y pensamiento y 20 de otras disciplinas.

La programación incluye a artistas de todas las generaciones, desde figuras consolidadas hasta las más emergentes. Algunos de los artistas con más proyección internacional que estarán presentes en la programación son Angélica Liddell, Patricia Urquiola, Iván Zulueta, Javier Perianes, Pedro G. Romero, La Ribot, Mal Pelo, Suso Saiz o Niño de Elche. Por otro lado, se ha puesto especial acento en la presentación de nuevos talentos españoles con el objetivo de consolidar su presencia en la escena cultural internacional. Entre ellos se encuentran artistas como Candela Capitán, Cristina Garrido, Edurne Rubio, Marta Azparren, Elsa Paricio, Esperanza Collado y Alán Carrasco, Alberto Cortés, Ça Marche, Álvaro Murillo, La Chachi, Luz Arcas y Nuria Guiu, así como las compañías Las Huecas y Azkonatoloza. 

Está prevista también la representación de grandes espectáculos como “Afanador” del Ballet Nacional de España, la coproducción del Centro Dramático Nacional “1936” dirigido por Andrés Lima o la producción “El maleficio de la mariposa” del Ballet Flamenco de Andalucía. 

Sobre la organización

El equipo artístico permanente del festival se encuentra dirigido por Dirk Vermaelen, junto con un equipo de comisarias y comisarios españoles ad hoc, encabezado por Maral Kekejian, directora artística por parte española. 

EUROPALIA-ESPAÑA se organiza por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura, y con la participación del Comisionado para la Conmemoración de los 50 años de España en Libertad.