dimecres 03 setembre 2025
Contenido de la pagina
Lugar de Memoria San Simón_foto de familia

La comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán, recordó que “la Isla de San Simón fue uno de los principales campos de concentración de presos republicanos procedentes de toda España, sometidos a condiciones inhumanas que provocaron centenares de muertes por fusilamientos, hambre y enfermedades”. Subrayó que “esto era el franquismo, el poder cruel y omnímodo de la dictadura, frente al que hoy celebramos 50 años del principio de su fin y el inicio de un horizonte de esperanza y cambio para nuestro país”.

La comisionada visitó la isla acompañada del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez,;el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, y el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada.

Intervención de Carmina Gustrán en San Simón

El secretario de Estado de Memoria Democrática subrayó en su intervención que “con la incoación del expediente de Lugar de Memoria de las islas de San Simón y San Antón se rescata del silencio y del olvido un escenario singular de la represión franquista”. En este sentido, recordó que “más de 5.600 personas pasaron por el penal entre finales de 1936 y 1943 y que al menos 517 murieron en la isla víctimas del hacinamiento, el hambre y las enfermedades”.

Pedro Blanco, por su parte, señaló que la declaración de la Isla de San Simón y de la Isla de San Antón como Lugar de Memoria supone “un acto de justicia por parte del Gobierno de España con las personas que sufrieron prisión, torturas y muerte, con las familias que durante décadas padecieron el silencio y con toda Galicia, que avanza, así, en el camino de la verdad, la reparación y la dignidad democrática”.

Pedro Blanco también reconoció expresamente el trabajo del secretario de Estado de Memoria Democrática, de la alcaldesa y de las asociaciones memorialistas, “que con constancia y sensibilidad hicieron posible que San Simón sea un espacio vivo de recuerdo y dignidad”.