dijous 24 abril 2025
Contenido de la pagina
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el rector de la UGR, Pedro Mercado, firman el protocolo de la Cátedra de Memoria Democrática

Fernando Martínez, Secretario de Estado de Memoria Democrática y Pedro Mercado, Rector de la Universidad de Granada, han firmado esta mañana el protocolo de la futura Cátedra de Memoria. Mediante este protocolo, el Gobierno de España se compromete a seguir impulsando las políticas públicas de memoria.

Fernando Martínez ha querido señalar tras la firma del protocolo “damos un paso importantísimo para constituir la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Granada, un centro que ya viene trabajando intensamente en la recuperación de la memoria y en el impulso de las políticas públicas, así como el gran trabajo realizado con las exhumaciones del barranco de Víznar y el Valle de Cuelgamuros”.

La firma del protocolo coincide con la celebración, en la misma Universidad de Granada, de las jornadas “Franquismo: control social y resistencias cotidianas”, coordinado por Miguel Ángel del Arco y Teresa Ortega. Las jornadas se encuentran enmarcadas en el ciclo “De la dictadura a la democracia", dentro de la programación de la celebración de los actos “España en libertad. 50 años”..

Las jornadas buscan acercar a la sociedad algunas de las investigaciones más destacadas realizadas sobre el franquismo, especialmente en lo relativo al control social y a las resistencias frente a la dictadura.  

Desde la década de los noventa, la historiografía ha avanzado considerablemente en el estudio de las tácticas del "Nuevo Estado" para controlar a la población y, también, en las actitudes políticas de esta, ya sea para mostrar su adhesión, conformidad, consentimiento, resistencia u oposición.

A lo largo de los dos días, las jornadas se proponen presentar estas investigaciones al público con el objetivo de profundizar en la complejidad del franquismo y en la sociedad que vivió bajo la dictadura durante sus cuarenta años de existencia.

Chistes contra Franco
También dentro de esta programación en la Universidad de Granada tiene lugar el jueves a las 19.30 horas en el Salón de actos del Colegio Mayor Isabel la Católica el espectáculo ‘Chistes contra Franco’, un proyecto de Eugenio Merino y Darío Adanti, interpretado por Darío Adanti y Ana Alonso y producido por Mongolia. Una acción artística que pone el foco en el humor antifranquista, y homenajea a quienes se jugaron la vida y la integridad, durante la dictadura, contando chistes contra el sátrapa. Se quiere recuperar los chistes populares contra Franco como un acto de memoria disidente y homenaje a las personas represaliadas, especialmente a quienes recurrían al humor para desafiar la dictadura: un simple chiste podía conducir a la cárcel y acarrear consecuencias muy graves.
El acceso es de entrada libre hasta completar aforo

Puedes consultar la programación de las jornadas aquí.