Miércoles 08 Octubre 2025

La vespra de la diada de los valencianos, se celebrará una gran noche de conciertos en la sala 16 Toneladas, presentada por la periodista Amàlia Garrigós.

Agueda Segrelles

Fecha: 8 de octubre de2025.
Hora: 18:30h.
Lugar: Sala 16 Toneladas. Ricardo Micó, 3. Valencia. 
Actividad gratuíta, previa reserva de entradas en la web de la sala.  

Con las actuaciones de:
Àgueda Segrelles (Albaida, 2003). 
La cantautora representa el futuro de la música valenciana. Lleva desde 2020 poniendo voz a poemas de Estellés, Àngel Guimerà e Imma Tormo. En su estilo de canción folk intimista, aborda temas como el amor, la muerte, la amistad y el odio, creando un mundo sensible donde la vulnerabilidad y la fortaleza coexisten. Con una sensibilidad que se manifiesta a través de la guitarra, busca crear una intimidad universal en varias lenguas (castellano, valenciano, italiano e inglés). 

Andreu Valor i Insa (Cocentaina, 1978). 
Comprometido con la vida, con la dignidad colectiva y con la libertad. Arraigado a la tierra que pisa, canta y se expresa para aportar otra opción de vida, lejos del capitalismo. Lleva desde 2007 en solitario, periodo en el que ha publicado once discos. En estos momentos prepara su duodécimo trabajo, Els camins que elegim. El disco A mamar, tots els versos!, un trabajo basado en la obra del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés en el centenario de su nacimiento, recibió el Premio Ovidi Montllor al mejor poema musicado de Estellés. El disco anterior, Un nou món, publicado en junio de 2022, fue galardonado como mejor disco de canción de autor en los Premios Ovidi Montllor y nominado a mejor disco de canción de autor en los Premios Carles Santos de la Música. El anterior trabajo, Insurrecte, fue galardonado como mejor disco de canción de autor y mejor gira en los citados premios. 

La alcoyana Estela Tormo es Júlia, uno de los proyectos de referencia en la escena musical de la ciudad de Alcoy y del País Valencià de los últimos años. Casa (Hidden Track, 2021) es su tercer disco de larga duración, cocinado en el estudio de grabación del IVAM-CADA-Alcoy después de ser uno de los proyectos ganadores del Premio Lanzadera a la Creación e investigación Artística. 

Josep Gimeno y Montell, conocido artísticamente como Pep Gimeno “Botifarra” (Xàtiva, 1960), es un cantaor de música tradicional reconocido por su tarea de recopilación y preservación de la cultura musical valenciana. Desde 1976 ha llevado a cabo una importante tarea de valorización y adaptación de canciones de la tradición oral valenciana. Desde 2006, cuando grabó su primer disco en solitario, Si me pose a cantar cançons, que fue galardonado con el Premio Ovidi Montllor 2007 al mejor disco de folk, ha publicado nueve discos. Solo o con colaboraciones de otros artistas como Ahmed Touzani, Pau Cháfer o Quico el Celio. Y ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Enderrock, la Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural, la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura o el Premio 9 de Octubre del Ayuntamiento de Xàtiva. 

Malifeta
Grupo de pop con ritmos de reggaeton y dancehall formado por Mireia Matoses (Pupil·les), y Arnau Giménez (Zoo y La Gossa Sorda). El 5 de mayo de 2020, cuando todo el mundo estaba parado, la pareja musical publicaba “Xinxeta”, la canción que daba origen a Malifeta. En 2023 el grupo publicó su primer álbum, Mitologia. A finales de 2024 Malifeta presenta Aborronà e incorpora a Toni Fort “Póllet” (saxo y productor de Zoo), Hèctor Galan y Ana Rajadell.

Fotografía: Heraldo.es

Comunidad Autónoma