
Ciclo de conferencias 'Desmontando mitos, ampliando horizontes. Una historia real sobre medioambiente y franquismo'
Miércoles 14 de mayo
12:00: Inauguración
Sara Aagesen Muñoz, Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
12:30: Las especies protegidas
Miguel Delibes de Castro (Doctor en Biología, antiguo Director de la Estación Biológica de Doñana): “Conservación de especies en un mundo complejo”.
Modera: Odile Rodríguez de la Fuente (Bióloga y divulgadora científica).
Martes 20 de mayo
11:00: Las reforestaciones
Iñaki Iriarte Goñi (Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, Universidad de Zaragoza): “Realidades y mitos en las repoblaciones del franquismo”.
Angel Fernández López (antiguo Director-conservador del Parque Nacional de Garajonay): “De la repoblación forestal a la restauración ecológica en Canarias. Pasado, presente y futuro”.
12:00: Las áreas protegidas
Joan Mayol Serra (Biólogo del ICONA, ex consejero de Agricultura y Pesca en Baleares, 99-00): “Espacios protegidos, democracia y descentralización”.
Judit Gil Farrero (Licenciada en Ciencias Ambientales y Doctora en Ha de la Ciencia, Univ. de Zaragoza): “Parques de papel. El caso del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici durante del franquismo".
Modera: Anna Ramón Revilla (bióloga y Máster en Comunicación Científica y Ambiental, Responsable de Comunicación del Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales- CREAF).
Jueves 29 de mayo
11:00: La contaminación industrial
Pablo Corral Broto (Doctor en Historia Medioambiental, Universidad de La Reunión): “Franquismo y contaminación. Una batalla común por el medio ambiente”.
Javier Buces Cabello (Doctor en Historia Contemporánea. Profesor de la Universidad Pública de Navarra y responsable del Área de Memoria Histórica de la S.C. Aranzadi): “Erandio 1969. Movilización social contra la contaminación y represión”.
12:00: Los pantanos
Ana Fernández Cebrián (Profesora de la Universidad de Columbia en Nueva York): "Memorias de la España sumergida. Pantanos, desplazamientos y resistencias sociales durante el Franquismo".
Ma Jesús Otero Puente (Profesora de Lengua y Literatura. Escritora. Superviviente y divulgadora de la tragedia de Ribadelago): “Era una noche sin luz y con niebla”.
Modera: Isabel Moreno Muñoz (física y meteoróloga, comunicadora sobre el cambio climático).
Jueves 5 de junio
11:00: Los pueblos de colonización
Antonio Cazorla Sánchez (Catedrático, Universidad de Trent, Canadá): “Nadie dio nada a los colonos”.
Jose María Alagón Laste (Doctor en Historia del Arte, profesor de la Universidad de Zaragoza): “Los pueblos de colonización de la posguerra: de la utopía a la realidad".
12:00: Los humedales
Santos Cirujano Bracamonte (Doctor en Biología, ha sido Científico Titular del Real Jardín Botánico del CSIC y actualmente es Presidente de la Fundación Global Nature): “La destrucción de las zonas húmedas en España: pasado y presente”.
Modera: Carla Rivas Faro (creadora de contenido sobre mundo rural).
Clausura: Miguel González Suela, Subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.