
Programa de jornadas en torno a la exposición 'Relatos de dictadura'
Un poco después del golpe militar en Chile, los círculos de mujeres vinculados a personas detenidas desaparecidas o represaliadas comenzaron a narrar la violencia que se vivía a través de arpilleras, tapices fabricados con telas, lanas y bordados que se convirtieron en un testimonio esencial de la vida en dictadura. Estos trabajos, que representan algunos de los principales hitos de la dictadura, recorrieron el mundo y forman una parte esencial en la actualidad de la memoria histórica y democrática del país.
Una colección de estas obras de arte textil femenino pertenecientes al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile será exhibida a partir del 15 de mayo en el Palau Robert de Barcelona que acogerá, con motivo de la exhibición, una serie de actividades relacionadas para reflexionar sobre los derechos humanos y la importancia de la memoria para la consolidación de la democracia.
Las jornadas incluirán mesas redondas sobre el papel de las mujeres en la memoria histórica y en los movimientos de resistencia y recuperación de la democracia, pero también sobre las consecuencias de la prisión política y la tortura y el rol de los lugares de memoria para conseguir la verdad, la justicia y la reparación.
Jornada 1 / jueves 15 de mayo / Palau Robert
12:00 Inauguración de la exposición
Presentación del acto y de las autoridades presentes por parte de German Berger Hertz, Agregado cultural de Chile en España.
Palabras inaugurales de la exposición por parte del embajador de Chile en España Javier Velasco y el secretario de Medios y Difusión de la Generalitat de Cataluña, Carles Escolà Rivas.
12:30 Diálogo entre Ramon Espadaler, conseller de Justicia y Calidad democrática de la Generalitat, Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, y Daniela Quintanilla Mateff, subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Chile, sobre la importancia de las políticas de memoria para la construcción y consolidación de nuestras democracias.
Modera: Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad.
13:30 Visita guiada a la exposición con María Fernanda García, directora del museo de la memoria y los Derechos Humanos de Chile.
14:00 Cóctel de bienvenida
17:00 - 18:30 MESA 1: Las arpilleras: Un arte femenino de resistencia y de memoria contra la dictadura.
Participantes: Aida Moreno, arpillerista histórica, capacitada en 1976 por la artista Valentina Bone a través de la Vicaría de la Solidaridad, certificada en 2023 como patrimonio inmaterial por el Ministerio de las Culturas de Chile; Marcela Polloni, artista textil que trabajó desde 1979 creando talleres para mujeres arpilleristas dentro la Vicaría de la Solidaridad; y Rosmary Bornand Fundació per a la Protecció de la Infància Danyada pels Estats d'Emergència (PIDEE)
Modera: Beatriz Silva, periodista y diputada catalana.
18:30-19:30 Visita guiada a la exposición con las arpilleristas Aida Moreno y Marcela Polloni.
Jornada 2 / viernes 16 de mayo / Palau Robert
10:00 - 11:30 MESA 2: Torturas y violencia sufrida en centros clandestinos de detención y exterminio.
Participantes: Alejandra Holzapfel presidenta del sitio de Memoria Irán 3037, conocido como “La venda sexi”, y sobreviviente de este centro de tortura y exterminio de la DINA especializado en torturas sexuales; Erika Hennings presidenta de “Londres 38” y sobreviviente de este centro de secuestro, tortura y exterminio; e Isabel Alonso, historiadora, académica y escritora que fue procesada por el Tribunal de Orden Público.
Modera: Germán Berger, agregado cultural de la Embajada de Chile en España.
11:30 - 11:50 Café.
12:00 - 13:30 MESA 3: Arquitectura de los movimientos de resistencia de DDHH en Dictadura. Que era la Vicaría de la Solidaridad en Chile.
Participantes: Álvaro Varela, abogado de la Vicaría de la solidaridad y director de unidad de análisis, responsable de identificar el modus operandi de los aparatos de inteligencia de la dictadura chilena; Rosemarie Bornand, abogada chilena especialista en derechos humanos e integrante del Comité Pro Paz que dio lugar a la Vicaría de la Solidaridad y Gaby Rivera, actual presidenta de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos.
Modera: Germán Berger, agregado cultural de la Embajada de Chile en España.
16:30 - 18:00 MESA 4: Resignificación de los lugares de represión y simbología dictatorial en sitios de memoria.
Participantes: Xavier Menéndez, director de Memoria Democrática de la Generalitat de Cataluña; Fernanda García, directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile; Erika Hennings, presidenta de “Londres 38”; Carles Vallejo, presidente de la Asociación de personas ex-presas políticas del franquismo.
Modera: Mar Serna, jueza y miembro de la Asociación de mujeres juezas.
18:30-19:30 MESA 5: Las mujeres en la lucha por la recuperación de la democracia.
Participantes: Gaby Rivera, actual presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; Isabel Alonso, historiadora, académica y escritora que fue procesada por el Tribunal de Orden Público; Rosmarie Bornand, abogada chilena especialista en derechos humanos e integrante del Comité Pro Paz que dio lugar a la Vicaría de la Solidaridad. Aida Moreno, arpillerista histórica.
Modera: Beatriz Silva, periodista y diputada catalana.
19:30 Intervención del conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, y cierre de la primera parte de las jornadas en el Palau Robert.
Jornada 3 / sábado 17 de mayo / Centro de memoria La Model
12:00 Acto de homenaje y reconocimiento de la Asociación de personas ex presas políticas del franquismo a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y a la Vicaría de la Solidaridad
Visita guiada al centro memorialista de La Model
Jornada 4 / domingo 18 de mayo / Centro de memoria La Model
10:00 a 14:00 Taller 1 de fabricación y contextualización de arpilleras con Aida Moreno e Ivette Quezada
Con la participación de la Asociación de personas expresas políticas del franquismo y la asistencia de Gaby Rivera, actual presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y Alejandra Holzapfel, presidenta del sitio de Memoria Irán 3037, conocido como “La venda sexi”, y sobreviviente de este centro de tortura de la DINA especializado en tortura sexual.
Jornada 5 / lunes 19 de mayo / Casa Amèrica Catalunya
16:00 a 20:00 Taller 2 de fabricación y contextualización de Arpilleras con Aida Moreno y Marcela Polloni
Con la participación de Alejandra Holzapfel, presidenta del sitio de Memoria Irán 3037, conocido como “La venda sexi”, y sobreviviente de este centro de tortura de la DINA especializado en tortura sexual y Gaby Rivera actual presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
Presenta: Marta Nin, directora de Casa América Catalunya.
20:00 Vino, palabras de cierre de arpilleristas y mini concierto de los coros ciudadanos “Víctor sin Víctor”.