
Fecha: Del 17 al 30 de junio
Lugar: Ateneo de Madrid. Calle Del Prado, 21. Madrid.
Una muestra que “ante la tradicional narrativa masculina del exilio quiere contribuir al alumbramiento de una nueva memoria desde la mirada de las mujeres para abrir la posibilidad de recuperar esa otra memoria construida por las vivencias y el actuar de las republicanas exiliadas en México, y, por ende, proponer nuevas narraciones de este exilio”. La exposición se celebra como complemento a las jornadas "Los caminos del exilio republicano español. México 1939".
El Ateneo de Madrid y el Ateneo Español de México conmemoran y reconocen la labor de los exiliados republicanos españoles, del gobierno y la sociedad mexicanas, de las instituciones donde encontraron asilo, así como de los centros que los exiliados crearon. 1936 marcó un antes y un después en el curso político y democrático de España, y en la cotidianidad de sus hombres y mujeres. El golpe de estado a la República obligó a miles de personas a abandonar sus hogares y marcharse de España, especialmente desde 1939.
El exilio que para muchos se tornó definitivo, es también uno de los hechos de mayor trascendencia para la ciencia y la cultura de España. Los exiliados encontraron acomodo en muchos países, especialmente en México, cuyo presidente, Lázaro Cárdenas, desplegó una campaña de acogida y apoyo a los refugiados, siendo el país que recibió a un mayor número. La tierra de asilo les proporcionó “pan, trabajo y hogar”, e hizo posible que la ciencia y la cultura españolas comenzaran su reconstrucción fuera de nuestro país.