diumenge 30 novembre 2025

I Congreso Internacional de Investigación y Memoria de las Brigadas Internacionales que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.

Brigadas

Fechas: 30 y 31 de octubre de 2025.
Lugar: Facultad de Geografía e Historia - Universidad de Barcelona (Carrer de Montalegre, 6, Ciutat Vella, Barcelona).

PROGRAMA

30 de octubre de 2025
 

8:00 - 08:30 h | Acreditaciones

08:30 - 10:00 h | Discursos de bienvenida 
Conferencia inaugural a cargo del Dr. Sebastiaan Faber (Oberlin College)

10:00 - 10:30 h | Pausa café

10:30 - 12:30 h | Mesa redonda 1: Represión en las Brigadas Internacionales, prisiones y campos - Celia Villar (HISMECON | Universidad de León)

  • Nuevas investigaciones sobre la Casa de Prevención de Castelldefels. Alfonso López Borgoñoz
  • La importancia de la comunidad en el voluntariado transnacional: el caso de Szymon Zajdow, brigadista internacional. Grazyna Zajdow
  • El Servicio de Inhumaciones, servicio de las Brigadas Internacionales. Sebastià Herreros Agüí
  • ¿Desertores en un ejército de voluntarios? Euforia inicial, decepción y represión. Peter Huber
  • Brigadistas internacionales deportados a los campos nazis. Juan Manuel Calvo Gascó

Mesa redonda 2: Ideología y militancia en las Brigadas Internacionales - Julián Vadillo Muñoz (IPOLGOB | Universidad Carlos III de Madrid), Alejandro Acosta López (IPOLGOB | Universidad Carlos III de Madrid)

  • La antesala de las Brigadas Internacionales. Organización y lucha de las y los primeros voluntarios internacionales en Euskadi. Aitzol Arroyo y Aitor Urkizu
  • El deporte, génesis de las Brigadas Internacionales. Miriam García Fornós
  • Las Brigadas Internacionales y el estalinismo. Jean-Charles Szurek
  • La ideología de los brigadistas españoles. Concha Alarcón Román
  • La URSS y la Guerra Civil. Daniel Künzi
  • Escocia y las Brigadas Internacionales. Núria Artés Cornellas

12:30 - 14:30 h | Mesa redonda 3: Brigadistas dentro y fuera del frente: batallas, vida cotidiana e interacción con la población civil - Alfonso López Borgoñoz (Amical de les Brigades Internacionals de Catalunya - ABIC)

  • Las Brigadas Internacionales en la memoria popular. El caso de Barcelona. Jesús Martínez Fernández
  • Las memorias de Bobrus. Un voluntario polaco en la Guerra Civil Española. Małgorzata Tryuk
  • La desmovilización y repatriación de las Brigadas Internacionales: las cartas de Marty a Negrín. Francisco Alía Miranda
  • La reorganización de los Internacionales y la última y desconocida batalla en Cataluña (enero-febrero de 1939). David Íñiguez Gràcia y David Gesalí Barrera
  • Más allá de la prisión: brigadistas y vida social en Castelldefels durante la Guerra Civil. Jordi Tresserras Juan y Alfonso López Borgoñoz
  • Garibaldinos italianos y mujeres españolas. Historias de amor en un contexto de guerra. Marco Puppini

Mesa redonda 4: Prensa, cine y cultura. La imagen real y ficticia de las Brigadas Internacionales a lo largo del tiempo - Magí Crusells Valeta (Centro de Investigaciones Film-Història | Universidad de Barcelona), Ricard Rosich Argelich (Centro de Investigaciones Film-Història | Universitat de Barcelona), Igor Barrenetxea Marañón (Universidad Internacional de la Rioja)

  • La otra mirada sobre las Brigadas Internacionales en España otra vez (Jaime Camino, 1968). Igor Barrenetxea Marañón y Magí Crusells
  • Programa Catalunya Experience 2016, sobre Nan Farrow y George Green. Núria Borniquel Ramon
  • Canadá y las Brigadas Internacionales: un ensayo de memoria cinematográfica. Santiago de Pablo Contreras
  • La Memoria de las Brigadas Internacionales a través del cómic. Ángel Luis Arjona Márquez
  • La imagen real y ficcionada de las Brigadas Internacionales a lo largo de los tiempos. Silvia Marimon

14:30 - 16:00 h | Pausa para comer

16:00 - 18:00 h |  Mesa de trabajo 5: Trayectorias vitales y políticas de los brigadistas internacionales - Daniel Roig (CEHI | Universidad de Barcelona), Pere Soler i Parício (Universidad de Picardía Jules Verne-Amiens), Marc Almodóvar (investigador y documentalista), Andreu Rosés (investigador y profesor de secundaria) 

  • Liga por la Democracia en Grecia: Veteranos griegos de la Guerra Civil Española y su activismo en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Ali Bassam Zahid
  • Yo soy uno de los combatientes de Euzkadi. Los 12 meses de Abram Gostynski - Pierre Martel en el frente del Norte. Aitzol Arroyo y Aitor Azurki
  • ¿Por qué no hubo una Brigada Internacional portuguesa? Voluntarios portugueses en la lucha contra el fascismo en España. Duarte Viana i Manuel Loff 
  • Brigadistas en el exilio bajo la protección de la Ayuda Suiza: el caso de los médicos judíos Gabriel Ersler y Kurt Wallis. María Ojuel Solsona 
  • Una solidaridad sin fin: el compromiso de los brigadistas internacionales con los refugiados españoles. Gemma Caballer Albareda 
  • La experiencia española en el contexto eslovaco: trayectorias políticas y vitales de tres brigadistas internacionales. Štefan Dvorský 

Mesa redonda 6: Didáctica, pedagogía y memoria. Las Brigadas Internacionales en las aulas - Jordi Garcia Farrero (Facultad de Pedagogía | Universidad de Barcelona) 

  • Los fusiles al frente, los libros por todas partes. Multilingüismo y educación en las Brigadas Internacionales. Lourdes Prades y Ramon Naya 
  • La larga despedida de las Brigadas Internacionales en Osona. Un relato en la narrativa de la memoria a la historia. Josep Casanovas i Prat Proyecto Solidarity Park: investigación, memoria, arte y educación. Sonia Garangou Tarrés y Rob MacDonald 
  • 28 de octubre de 1938. Luis Miguel Guerra Muñiz 
  • El paso de las Brigadas Internacionales por Barcelona. Ioseba Landa
  • La tercera generación: los nietos de los voluntarios del IB y su papel en la promoción de los valores democráticos en todo el mundo. Inga Oleksiuk

18:00 - 20:00 h | Mesa redonda 7: Las Brigadas Internacionales: Salud, enfermedad y asistencia sanitaria (1936-1945) - Linda Palfreeman (CEU | Cardenal Herrera), Alejandra de Leiva Pérez (Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats | CSIC), Jon Arrizabalaga (Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats | CSIC, Barcelona)

  • Médicas en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española y el exilio republicano. Jon Arrizabalaga y Àlvar Martínez-Vidal 
  • Lillian Urmston, enfermera británica del Spanish Medical Aid Committee (SMAC). Linda Palfreeman 
  • La vigilancia ideológica sobre los miembros del Servicio Sanitario Internacional. Revelaciones de los archivos del Comintern. Carmen Pérez Aguado y Alejandra de Leiva Pérez 
  • Rosita Davson: una figura enigmática en la ayuda médica británica durante la Guerra Civil española. Alejandra de Leiva Pérez y Carmen Pérez Aguado
  • Acerca de dos hospitales de las Brigadas Internacionales en Catalunya: Nuevas portaciones. Carlos Hervás Puyal 
  • Norman Bethune en pantalla. Médico, héroe humanitario y los Servicios Sanitarios de las Brigadas Internacionales. J. Carlos García-Reyes 
  • Espacio y Memoria: El Hospital Militar Internacional de Ontinyent. Joan Josep Torró Martínez 
  • Murcia, Retaguardia Sanitaria Internacional. Colaboración y Formación en las Brigadas Internacionales (1936-1938). Pilar Murcia Hernández 
  • De Madrid a China: František Kriegel y la medicina de guerra en los dos frentes del antifascismo global, 1936-45. Carles Brasó i Hana Bortlová-Vondráková

Mesa redonda 8: Mujeres, género y Brigadas Internacionales: experiencias, olvidos y nuevas perspectivas historiográficas - Carlota Vidal (CEHI | Universidad de Barcelona), Santiago Izquierdo (CEHI | Universidad de Barcelona)

  • Estoucha, una vida en primera línea. Aitzol Arroyo y Aitor Azurki
  • Hospital N. 4 Brigadas Internacionales de S’Agaró: Centro de evacuación de mujeres.
    Esther Bussot y Liñon
  • Doblemente olvidadas. Las mujeres españolas y su colaboración en el esfuerzo de guerra de las Brigadas Internacionales. Anna Sospedra Rodríguez
  • Sufrimiento y recuperación de las enfermeras de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española. Cinta Sadurní-Bassols, Gloria Gallego-Caminero y Sioban Nelson
  • Aileen Palmer: Las experiencias de una escritora australiana en la Guerra Civil española. Eva Campama Pizarro
  • El viaje de Helena Petránková: de la farmacia de campaña en España a la insignia de coronel. Štefan Dvorský
  • Giaele Angeloni: una mujer en la lucha antifascista, entre Francia, España e Italia. Luca Gatti
  • Las mujeres brigadistas, una minoría relevante en la Guerra de España. Consol Hernández
  • Las mujeres de la Oficina Médica Americana en la Guerra Civil Española. Gina Benavidez
  • La agencia femenina en las Brigadas Internacionales: el periodismo, otra forma de vencer al fascismo. Júlia Cuadrat Royo

 

31 de octubre de 2025
08:30 - 10:30 h | Mesa redonda EUROM: Memorias en conflicto: perspectivas internacionales sobre las Brigadas

  • Vjeran Pavlakovic (Rijeka University. Croàcia) 
  • Claudia Honefeld (Universität Hamburg. Alemanya) 
  • Rocío Velasco (Universidad de Extremadura. Espanya) 
  • Francie Cate (William and Mary University. Virginia, EUA)

10:30 - 11:00 h | Pausa café

11:00 - 13:00 h | Mesa redonda 9: Archivos y bases de datos por la recuperación de la memaria de los voluntarios internacionales - Lourdes Prades (CRAI Biblioteca Pavelló de la República | Universitat de Barcelona ; SIDBRINT | Universitat de Barcelona) 

  • El panteón de las Brigadas Internacionales en Murcia, la ciudad de los heridos. Mercedes Nicolás y Joaquín Ruiz García 
  • Soldados en el servidor: lo que la base de datos SIDBRINT nos cuenta sobre las Brigadas Internacionales. Tania González Cantera y Xaver Rubio-Campillo 
  • Hospital N. 4 Brigadas Internacionales de S’Agaró: Descodificando el fondo fotográfico. Esther Bussot y Liñon
  • El programa Alvah Bessie: la búsqueda de los brigadistas desaparecidos en Cataluña. Jordi Martí Rueda 
  • Banderas de las Brigadas Internacionales. Sebastià Herreros Agüí
  • Boruch «Bobruś» Nysenbaum: comunista polaco de ascendencia judía, voluntario en la XIII Brigada Internacional (Brigada Dąbrowski) y su diario. Łukasz Truściński
  • Aportación de la cartografía al conocimiento y la divulgación de las Brigadas Internacionales. Jordi Barra
  • Recuperando la memoria de las mujeres brigadistas: estrategia del CRAI de la UB con perspectiva de género. Rosa Fabeiro García
  • El CEDOBI como lugar de Memoria de las Brigadas Internacionales. Ángel Luis Arjona Márquez y Carmen García Monteagudo

13:00 - 14:30 h | Parlamentos de clausura y conclusiones de las jornadas Conferencia Final a cargo del dr. Joan Villarroya (Universidad de Barcelona) 

14:30 h | Refrigerio de despedida

 

Comunidad Autónoma