dissabte 27 setembre 2025
Contenido de la pagina
Jornada Paraninfo USC

La jornada Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria recordó en Santiago de Compostela a las últimas personas a las que se les aplicó la pena de muerte en nuestro país. Los fusilamientos de Xosé Humberto Baena, Ramón García Sanz, Jon Paredes Manot “Txiki”, Ángel Otaegui y José Luis Sánchez Bravo el 27 de septiembre de 1975 desataron una ola de indignación y protestas dentro y fuera de España. 

Carmina Gustrán, comisionada para la conmemoración de los 50 años de España en libertad, moderó una mesa redonda en la que intervinieron Flor Baena, hermana de Xosé Humberto Baena; Magda Oranich, abogada y periodista, defensora de Jon Paredes “Txiki”; el historiador Ismael Saz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València; el periodista de El País Jesús Rodríguez y Lourenzo Fernández Prieto, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela. 

En la mesa redonda se recordaron los juicios sin garantías jurídicas, las últimas horas de los cinco condenados y sus posteriores ejecuciones, que tuvieron lugar unas semanas antes de la muerte del dictador. La comisionada Carmina Gustrán destacó “la arbitrariedad” de dichos procesos, destacando el del vigués Xosé Humberto Baena como el más representativo de dicha arbitrariedad. 

Fue su hermana Flor Baena quien recordó la detención del joven, las irregularidades del juicio que culminó con su condena a muerte y las amenazas que sufrió su familia después de la ejecución. “Su sentencia estaba dictada de antemano” defendió Baena, quien emprendió una cruzada para “limpiar el nombre” de su hermano. Una lucha que se prolongaría durante cinco décadas y que culminó este verano con la recepción de un documento firmado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática que declaraba ilegítima y nula la condena dictada contra Xosé Humberto. “Han hecho falta 50 años para que mi hermano pase de ser llamado asesino a asesinado”.

La actividad, organizada por el comisionado para la Celebración de los 50 años de España en Libertad y el grupo de investigación HISTAGRA-CISPAC de la USC, continuó en el cine NUMAX con la proyección de los filmes Expediente y Septiembre del 75, que fue seguida por un coloquio con el público asistente