
El programa incluye tres coloquios celebrados en el Auditorio del Pabellón de España y moderados por Antonio Monegal, comisario de la participación de España como Invitado de Honor en FilBo. 50 años después: Releer la Guerra Civil, con Javier Cercas
27 de abril
En la primera de las sesiones que evocaron el medio siglo pasado desde el fallecimiento del dictador Francisco Franco y los cambios políticos y sociales en España, el autor de Soldados de Salamina (2001), la novela que inaugura una nueva manera de abordar el pasado traumático del país, reflexionó sobre lo que ha significado el tratamiento literario de aquel conflicto. 50 años después: Una transición literaria, con Rosa Montero
28 de abril
La carrera literaria de Rosa Montero se inicia en plena Transición hacia la democracia. En esta conversación, la escritora evocó lo que representó aquella época y cómo ha cambiado desde entonces el entorno literario español. 50 años después: Políticas de la memoria, con Kirmen Uribe y Andrea González
30 de abril
¿Cuál es el papel de la memoria en la construcción de la paz y cómo se gestionó en la Transición española? Tanto Kirmen Uribe como Andrea García González han abordado estas cuestiones en contextos de conflicto violento, como Euskadi, Irlanda o Colombia. En esta conversación reflexionaron sobre la manera de abordar el conflicto y afrontar la paz.