
Miradas que atraviesan
Comisariada por Sandra Maunac, es una exposición sobre fotografía de investigación de largo recorrido. Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente, a menudo como una forma de activismo. La selección reúne los ocho trabajos ‘Hoja Bandera’ de Ana Núñez; ‘Cerca de aquí / Hemedik Hurbil’ de Clemente Bernad; ‘Journey to center’ de Cristina de Middel; ‘Eroding Franco’ de Jordi Jon; ‘Ojos que no ven corazón, que no siente’ de Juan Valbuena; ‘On Rape’ de Laia Abril; ‘Materia de la amnesia’ de Nicolás Combarro; y ‘¿Quién merece morir?’ de Sofia Moro.
Memoria dibujada
Comisariada por Antonio Monegal, rinde homenaje a la contribución del arte del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España. Para ello, se presenta una selección de libros que representan algunos de los hitos más emblemáticos de las narrativas gráficas sobre la Guerra Civil, el exilio y los deportados a campos de concentración, la posguerra y la Dictadura, hasta la transición democrática, con obras de Carlos Giménez, Antonio Altarriba, Ana Penyas, Carlos Hernández y Ioannes Ensis, Javier de Isusi, Asylum Ximo Abadía, Teresa Valero, y Paco Roca.
Exhumar la memoria
Esta exposición, comisariada por Antonio Monegal (España) y Gina Catherine León Cabrera y Julia Roldán Ruiz (Colombia), establece un diálogo entre un trabajo fotográfico del artista Francesc Torres, Premio Velázquez de la Artes Plásticas 2024, que documentó en ‘Oscura es la habitación donde dormimos’ (2007), la excavación de una fosa común de la Guerra Civil española en Villamayor de los Montes (Burgos), con la obra ‘Desclasificar pasados’, una muestra de la documentación forense generada por la excavación de una fosa común situada en el lugar donde se alza el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá