
Los lugares de memoria (espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible) son aquellos en los que se han desarrollado hechos de singular relevancia para la memoria democrática.
Estos hechos son relevantes por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos.
Identificar, proteger, señalizar y convertir los espacios y lugares de memoria histórica y democrática en un referente patrimonial, cultural y cívico útil para preservar y transferir la memoria a las nuevas generaciones será uno de los objetivos de esta conmemoración.
A lo largo de todo el año, se prevé la incoación de más de 30 expedientes de declaración de lugar de memoria, bien a iniciativa de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, bien por iniciativa ciudadana.