Miércoles 15 Octubre 2025
Contenido de la pagina
Expo La Casa Encendida

La Fundación Montemadrid y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, en colaboración con la CACE – Colección Portuguesa de Arte Contemporáneo y BRAGA 25 – Capital Portuguesa de la Cultura, presentan la exposición Inquietud. Libertad y democracia que, con obras de más de 50 artistas procedentes de las colecciones de arte de la Fundación Montemadrid y de la CACE, reflexiona sobre los 50 años de transición democrática en España y Portugal.

Este proyecto, comisariado por Paulo Mendes y Sandra Vieira Jürgens, convoca la memoria histórica colectiva de España, Portugal y Europa e invita a un diálogo que atraviesa los aspectos sociales, políticos y culturales del período que va desde la década de 1970 hasta la actualidad, un tiempo de transición y confrontación entre las dictaduras ibéricas y los regímenes democráticos contemporáneos.

De un total de 86 obras la exposición reúne piezas clave de artistas como Manolo Millares, Maria Helena Vieira da Silva, Antonio Saura, Joan Miró, Antoni Tàpies, Paula Rego, Cristina García Rodero, Nuno Nunes-Ferreira, Filipa César, Hugo Canoilas o colectivos como Equipo Crónica y Equipo Realidad, en diálogo con piezas de Fernando Sánchez Castillo o Harun Farocki. Estas creaciones, algunas de ellas expuestas al público por primera vez en esta muestra, trazan un relato visual donde memoria, crítica política y compromiso social se entrelazan para conectar disidencia, resistencia y libertad con los desafíos actuales de nuestras democracias.

La muestra transforma al visitante en actor de la historia, ofreciéndole un recorrido intenso por piezas históricas y contemporáneas en formatos tan diversos como audiovisuales, fotografías, obras de archivo, carteles y creaciones artísticas de destacados nombres del panorama portugués y español. Propone un recorrido libre, sin un orden cronológico o temático, invitando al visitante a dejarse atravesar por la fuerza de las obras y por la intensidad del contexto histórico que evocan. Cada sala se convierte en un espacio de reflexión abierta, donde pasado y presente se encuentran sin jerarquías establecidas.

Celebrar la transición democrática en la península ibérica es, en este caso, una oportunidad para volver a hablar de valores universales: los derechos humanos, la democracia, el pluralismo, la tolerancia y la igualdad, principios que sostienen tanto la civilización europea como la comunidad internacional. 

En paralelo a la exposición, desde octubre hasta marzo, La Casa Encendida, en colaboración con España en Libertad. 50 años, presenta un programa público para reflexionar sobre la democracia en la actualidad. Incluye espacios de pensamiento crítico con las jornadas Lapsus Linguae, que contará con la participación de Sara Torres, Amador Fernández-Savater, Marta Peirano, Oriol Erausquin, Lucía Lijtmaer y Pablo Simón; el programa escolar Imagina, debate y crea un país, con Los Bárbaros; visitas guiadas para público adolescente con Mireya Larriba; y La Asamblea de Juveniles, un laboratorio de creación escénica para repensar el presente. Además, el programa se completa con una serie de podcasts realizados junto a algunos de los artistas participantes y con visitas guiadas

Una cartografía cultural y política

La exposición se concibe como un mosaico de voces, generaciones y estéticas que dialogan en torno a la memoria del autoritarismo y la conquista de la libertad. Según Paulo Mendes y Sandra Vieira Jürgens, comisarios de la exposición, “el proyecto articula una cartografía cultural, política y afectiva que alerta contra la amnesia colectiva que, en muchos contextos, ha legitimado dictaduras pasadas y sigue alimentando discursos autoritarios en el presente. Este proyecto defiende la importancia de transmitir la memoria del pasado a las nuevas generaciones en España, Portugal y Europa, para pensar colectivamente el futuro”.

En palabras de Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de España en Libertad. 50 años, “la exposición se plantea desde la inquietud como concepto central: como conmoción ante la pérdida de derechos, pero también como impulso hacia el compromiso, la creación y la esperanza compartida. Hoy, cuando resurgen el miedo y la incertidumbre, esta muestra nos recuerda que la democracia no es un estado permanente, sino un proceso que se construye cada día entre todas y todos. Es, además, una invitación a reivindicar la memoria como base de un futuro común y más justo”. 

Pablo Berástegui, director de centros y programas culturales y medioambiente de la Fundación Montemadrid añade que “esta exposición refleja el compromiso de la Fundación con el arte como herramienta de transformación social. Al reunir obras que atraviesan cinco décadas, procedentes tanto de nuestras colecciones como de instituciones portuguesas, queremos abrir un espacio de encuentro donde la creación artística dialogue con la memoria y el pensamiento crítico. Inquietud. Libertad y democracia no es solo un recorrido histórico, es también una invitación a mirar al presente desde la cultura, a reafirmar los valores de la libertad y a construir, entre España y Portugal, un relato compartido de futuro”. 

La muestra es también una oportunidad única para descubrir parte la colección de la Fundación Montemadrid y disfrutar de piezas que en muchos casos se muestran por primera vez. Obras que han permanecido resguardadas durante años y que ahora vuelven a la luz. Es un paso más en nuestra voluntad de abrir la colección al público y de generar nuevos contextos de lectura, esta vez en diálogo con el patrimonio portugués en torno a la memoria, la libertad y la democracia”.

La exposición que ahora se presenta en La Casa Encendida de Madrid forma parte de un proyecto curatorial e institucional más amplio, enmarcado en las conmemoraciones por los 50 años de democracia en Portugal y España. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración entre Braga 25 – Capital Portuguesa de la Cultura, CACE y la Fundación Montemadrid, comenzó el pasado mes de abril con un otro proyecto expositivo en Braga.