Cine y televisión

Pedro Almodóvar levanta la estatuilla del Oscar

Cine, radio y TV

Proyecciones de películas y documentales; producción de programas especiales en radio y en televisión; participación en emisiones y eventos de todo tipo; colaboración con filmotecas, archivos audiovisuales y centros de investigación; participación en festivales tanto dentro como fuera de nuestras fronteras; creación de vídeos y podcasts para redes sociales; promoción de concursos para jóvenes: “España en libertad. 50 años” es imagen y voz, es lo visual y la palabra.

Still Camada Negra

Camada negra, 1977, Manuel Gutiérrez Aragón

Primera película del ciclo 'Imágenes para un país en libertad' en el Cine Doré de Filmoteca Española, con la presentación de Manuel Gutiérrez Aragón, director, y Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de #Españaenlibertad.

Fotograma de 'Maixabel'

'Maixabel', Icíar Bollaín, 2021

Segunda proyección del ciclo 'Imágenes para un país en libertad' en el Cine Doré de Filmoteca Española, que nos invita a reflexionar sobre el largo y difícil camino emprendido por la sociedad española para recuperar la libertad y la democracia.

Fotograma de 'Función de noche'

Función de noche, 1981, Josefina Molina

Proyección incluida en el ciclo 'Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025)' en en el Cine Doré de Filmoteca Española.

La caída de las dictaduras y el auge del nuevo cine: Grecia - España - Portugal

La caída de las dictaduras y el auge del nuevo cine: Grecia - España - Portugal

Las Filmotecas de Grecia, Portugal y España celebran en Atenas los 50 años de la restauración de la democracia con un gran homenaje que tendrá lugar del 13 al 19 de marzo de 2025 en la Filmoteca Griega

Festival de Cine Español de Nantes

'España, 50 años de libertad' en el Festival du Cinéma Espagnol de Nantes

Desde el final de la dictadura franquista en 1975, el cine español se ha afirmado como un espacio de memoria, ofreciendo una mirada crítica sobre este complejo periodo a través del redescubrimiento de historias olvidadas. En el marco de España en libertad. 50 años, el Festival du Cinéma Espagnol de Nantes propone continuar esta exploración del pasado.

Fotograma de 'Vámonos, Bárbara'

'Vámonos, Bárbara', 1978 , Cecilia Bartolomé

Película incluida en el ciclo 'Imágenes para un país en libertad' en el Cine Doré de Filmoteca Española. Presentación a cargo de Kostis Kornetis, profesor de la UAM y miembro del equipo del Comisionado, y de Sonia García López, profesora de la Universidad Carlos III.

Fotograma de El Puente

'El puente', 1977, Juan Antonio Bardem

Película incluida en el ciclo 'Imágenes para un país en libertad' en el Cine Doré de Filmoteca Española. Presentación y coloquio a cargo de Valeria Camporesi, directora de Filmoteca Española, y de Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de ‘España en libertad. 50 años’.

Fotograma de Numax Presenta

'Numax presenta…', 1980, Joaquim Jordá

Película incluida en el ciclo 'Imágenes para un país en libertad' en el Cine Doré de Filmoteca Española.

Fotograma de 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'

'Vivir es fácil con los ojos cerrados' 2013 , David Trueba

Película incluida en el ciclo 'Imágenes para un país en libertad' en el Cine Doré de Filmoteca Española.

Fotograma de 'Canciones para después de una guerra'

'Canciones para después de una guerra' 1976 , Basilio Martín Patino

Película incluida en el ciclo 'Imágenes para un país en libertad' en el Cine Doré de Filmoteca Española.