Martes 15 Julio 2025
Contenido de la pagina
Ruta al exilio noticia

Hoy, 15 de julio, ha comenzado en Madrid la quinta edición del proyecto Ruta al Exilio, una iniciativa pedagógica en la que 40 jóvenes de 16 y 17 años de toda España recorrerán durante dos semanas los principales lugares de memoria del exilio republicano y civil.

El punto de partida ha sido la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática en la calle Santa Engracia, donde se ha realizado la recepción oficial de los y las participantes y la entrega de camisetas y materiales para la Ruta. 

Tras el encuentro y una comida conjunta, el grupo ha partido en autobús hacia Navarra, primera parada del itinerario, donde permanecerán siete días. La ruta continuará por Cataluña y el sureste francés hasta el próximo 29 de julio.

Desde su creación en 2020, Ruta al Exilio se ha consolidado como un proyecto de referencia en el ámbito de la memoria democrática y la educación crítica con jóvenes. Cada edición, “Un millar de huellas” (2021), “Los presentes desterrados” (2022), “Cicatrices del paisaje” (2023), y “Arqueología de un bolsillo” (2024), ha contado con un enfoque formativo diferente, combinando investigación histórica, experiencia vivencial y reflexión colectiva. 

La edición de este año centra su mirada en la oralidad de la memoria: en cómo la música, la poesía y los testimonios orales sobreviven al olvido e imprimen sentido al presente. Las canciones populares de la II República, los versos de las Sinsombrero y los relatos silenciados durante décadas de dictadura componen un archivo vivo, sensible y compartido. La ruta propone así una escucha activa del pasado: acercar la oreja a la tierra y reconocer el sonido de la memoria.

El proyecto está financiado con fondos públicos y ofrece participación gratuita a las 40 personas seleccionadas, elegidas entre cientos de candidaturas recibidas desde todo el país.